03/09/2025
El presidente del Banco de Valores se refirió a las ventas del Tesoro para contener al dólar: “Son dos mangos”

Fuente: telam
Juan Nápoli habló sobre la intervención oficial, el impacto del riesgo país, la relación con los bancos y la interna política del oficialismo
>Juan Nápoli, presidente del Banco de Valores y ex candidato a senador por La Libertad Avanza, analizó la coyuntura económica, las En declaraciones a Radio Rivadavia, Nápoli enmarcó la discusión en el contexto electoral. “Con una situación de estrés electoral, lógica de Argentina y de estas situaciones que votamos cada quince minutos, espero que algún día se termine y el país no viva paralizado entre campaña y campaña”, señaló. Para el banquero, las primarias abren un juego político que excede la coyuntura inmediata: “Creo que lo que se está dirimiendo son las candidaturas personales y presidenciales para el año 27”.
Respecto de la intervención cambiaria anunciada por el Gobierno, sostuvo que no lo sorprendió. “La medida de ayer no me sorprende en absoluto, porque un mercado muy chiquito y con el afán de darle liquidez y profundidad al Tesoro con dólares que tiene, que cuenta con casi dos mil millones, inyecta la plaza y tranquiliza un poquito el día lunes”, afirmó. Y añadió que un solo actor pudo mover el precio en la jornada: “Una sola entidad con una orden muy chiquita te tiró el precio cuarenta centavos o cincuenta para arriba y parece una medida con cierta lógica”.En ese sentido, puso el foco en el esquema de bandas cambiarias: “Vos tenés un dólar entre bandas y está dentro de la banda, no hay ningún problema. Para eso está el sistema de bandas, en este caso con flotación sucia, donde puede intervenir el Banco Central. Por eso no me preocupa el precio del dólar. A mí me preocupa más, y lo vengo diciendo hace rato, el riesgo país, porque eso me da dónde estoy parado para acceder al mercado internacional”.
El banquero explicó que la preocupación no se limitaba al tipo de cambio. “Que países vecinos que en este momento podemos tener algunos números mejores que ellos, tengan casi un tercio, un cuarto del riesgo que tenés vos, me preocupa más que el tipo de cambio”, señaló. Para él, la medida del Tesoro buscó anticiparse a una situación de mayor presión: “Lo que infiero es que el Gobierno se anticipa y no se siente muy cómodo con que el dólar vaya hacia el techo de la banda, donde sí ahí tenés que demostrar un poder de fuego que por otra parte tiene”.Tras las elecciones primarias, Nápoli insistió en la necesidad de revisar el programa económico. “Hoy día estás bajo un programa de estabilización basado en la cantidad de dinero. Eso generalmente te puede producir una desaceleración, un aumento del tipo de cambio real, aumento de la tasa de interés y una contracción de la actividad económica”, explicó. Y advirtió: “Estoy convencido de que es un tema que dura dos meses. Va a impactar en la actividad. Ya los números de la actividad de julio, que habían decrecido, si bien eran muy buenos los números de crecimiento, se van a contraer un poco”.Su mirada proyectó turbulencias hasta octubre. “Estimo que vamos a tener dos meses de turbulencia hasta la elección de fin de octubre, que creo que está mucho más claro, por lo menos hasta ahora, en favor del Gobierno”, dijo.Reconoció, sin embargo, la necesidad de recomponer las reservas. “Las reservas negativas no son un problema si son temporales. Lo que sí no te tenés que enamorar más si tenés superávit fiscal, no es un problema muy real, pero obviamente hay una necesidad de recomponer y de comprar reservas”, remarcó. También recordó que los dólares del Tesoro se habían adquirido a precios más bajos: “Estás sacando dólares del Tesoro que fueron comprados en el mercado abajo de mil doscientos”.
En síntesis, describió el panorama como más ligado a la política que a la economía: “Veo más todo a una esfera y una incertidumbre, un lío político acentuado por los sucesos de los últimos días”.Nápoli se refirió a su rol como vocal titular de ADEBA, la Asociación de Bancos. Señaló que existía una tensión entre las demandas del Gobierno y la situación de las entidades. “Por un lado me pedís que trabaje de banco y por otro lado me subís los encajes y me restringís la liquidez. Eso no parece un argumento coherente, pero entendemos la gravedad de la situación”, planteó.Al ser consultado sobre si después de las elecciones habría un cambio de esquema, respondió: “Sí, es algo que va a tener que cambiar. Es un esquema que te lleva hoy día a tener tasa de descubierto de cien por ciento y ninguna economía normal resiste esos niveles”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!