Domingo 24 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 24 de Agosto de 2025 y son las 09:58 ULTIMOS TITULOS:

23/08/2025

Horacio Marín anunció que YPF acelerará el desarrollo de las áreas adquiridas a Total en Vaca Muerta

Fuente: telam

El directivo enmarcó el anuncio dentro del plan Andes, la estrategia con la que YPF busca expandir su producción no convencional y asegurar un horizonte de inversiones de largo plazo en la cuenca neuquina.

>El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, adelantó que la compañía pondrá en marcha de manera inmediata el desarrollo de las áreas La Escalonada y Rincón de la Ceniza, adquiridas recientemente a TotalEnergies en el hub norte de Vaca Muerta. “Vamos a ir rápidamente a desarrollar las áreas que compramos a Total”, afirmó durante su participación en el ciclo Vaca Muerta Insights de LMNeuquén.

El titular de la petrolera nacional también remarcó que, como parte de la nueva política de gestión, YPF viene desprendiéndose de campos maduros que producían pérdidas, para reorientar recursos hacia zonas de mayor proyección. “Salimos de áreas que generaban resultados negativos y ahora invertimos en activos que tienen una gran perspectiva”, señaló.

Las declaraciones de Marín se enmarcan en un proceso más amplio de reorganización de la compañía, que busca concentrar sus inversiones en Vaca Muerta, la principal apuesta energética del país. La adquisición de los bloques de TotalEnergies en Neuquén se suma a otras decisiones recientes de la empresa, orientadas a dejar atrás áreas de bajo rendimiento y transferirlas a administraciones provinciales.

En este sentido, YPF anunció días atrás un Memorando de Entendimiento (MOU) con Tierra del Fuego para revertir la cesión de siete áreas convencionales: Los Chorrillos, Lago Fuego y las fracciones A, B, C, D y E. El entendimiento prevé que esas concesiones sean transferidas a Terra Ignis, la empresa estatal fueguina que hasta ahora no contaba con operaciones en la provincia.

Desde el sindicato petrolero local manifestaron inquietudes respecto del futuro laboral de entre 450 y 500 trabajadores vinculados a esas áreas. De acuerdo con lo publicado por EconoJournal, se baraja la posibilidad de retiros voluntarios con un incentivo del 120%, aunque el gremio insiste en preservar la mayor cantidad de puestos de trabajo posible.

En paralelo, YPF también acordó con el gobierno de Santa Cruz la devolución de diez áreas maduras ubicadas en la zona norte de la provincia, en el Golfo San Jorge. Allí, la producción de hidrocarburos sufrió una caída acumulada del 45% en la última década, con una reducción marcada en la extracción de crudo y gas.

Según datos oficiales difundidos por ADNSUR, entre enero y julio de 2015 se extrajeron en la región unos 3,5 millones de metros cúbicos de petróleo y cerca de 1.200 millones de metros cúbicos de gas. Diez años más tarde, en los primeros siete meses de 2025, el volumen de crudo apenas superó los 2 millones de metros cúbicos, mientras que el gas se redujo a 796 millones.

Los movimientos recientes de YPF evidencian un proceso de reconfiguración del mapa energético nacional. Por un lado, la compañía busca desprenderse de yacimientos de baja productividad en provincias como Tierra del Fuego y Santa Cruz, transfiriendo la operación a manos estatales locales o a futuros concesionarios privados. Por otro, refuerza su presencia en Neuquén, donde la formación Vaca Muerta sigue consolidándose como eje estratégico para el desarrollo de petróleo y gas no convencional.

Las palabras de Marín en Neuquén sintetizan ese viraje: “Vamos a ir rápidamente a desarrollar las áreas que compramos a Total”. Con concesiones aseguradas hasta 2051 y un mercado que demanda aumentar la producción para garantizar divisas y abastecimiento interno, YPF busca acelerar su plan de inversiones en la cuenca neuquina.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!