23/08/2025
Cómo la suba del dólar y las tasas de interés transformaron los escenarios de los viajes al exterior para el verano

Fuente: telam
Factores cambiarios y financieros reconfiguran las preferencias de quienes planean sus vacaciones en destinos internacionales
>El turismo mantiene un notable desequilibrio entre la salida de residentes y la llegada de visitantes extranjeros, lo que genera un déficit creciente en las cuentas externas. Sin embargo, el aumento del tipo de cambio y la suba de las tasas de interés podrían moderar esta tendencia.
No obstante, la suba de la divisa llevó rápidamente a que el costo del dinero se elevara a niveles no observados en los últimos años, según la consultora Equilibra.
Entre enero y junio de 2025 viajaron al exterior 10,9 millones de personas, mientras que llegaron al país 4,4 millones. Frente al mismo período de 2024, las salidas de residentes crecieron 59,4% y el ingreso de turistas extranjeros retrocedió 23,6 por ciento.
“El saldo neto acumulado de los últimos 12 meses da un déficit de 5,54 millones de personas. En términos históricos este número se acerca a los de 2017 y una parte de 2018. Estos datos en términos de cantidad de personas tienen un correlato en los dólares que son demandados para tal fin. En la primera mitad del año, el turismo reportó un déficit de USD 5.364 millones y en todo el año podría acercarse a USD 10.000 millones”, resaltó la consultora Econviews. En el último verano, el rojo se profundizó por un tipo de cambio real que cayó a mínimos desde el inicio del gobierno de “Ahora la situación luce mejor. Por empezar, el Banco Central no interviene (directamente) sobre el mercado de cambios. No defender más una paridad hace que no pierda dólares que eran demandados, por ejemplo, para viajar afuera. A esto se suma que desde el levantamiento parcial del cepo el tipo de cambio real mejoró un 24%. En esta mejora tiene mucho que ver la suba de los últimos días”, destacó el informe del estudio que dirige Miguel Kiguel.Por su parte, desde el Ieral de Fundación Mediterránea, el economista Marcos Cohen Arazi subrayó que hay factores que están amortiguando el auge del turismo emisivo, además de la estacionalidad.
Uno de ellos es que “la capacidad adquisitiva de los argentinos tiene un límite: muchos ya destinaron parte del presupuesto anual a un viaje internacional. Además, aunque el poder de compra de servicios en el exterior sigue siendo alto, en el mercado interno dejó de crecer y puede resentirse. Las fluctuaciones cambiarias también modera en parte las salidas”, dijo el especialista.En ese contexto, Cohen Arazi proyectó que la sangría de dólares por turismo emisivo rondará entre 12.000 y 15.000 millones de dólares para fin de año. Considerando ingresos estimados del turismo receptivo por unos USD 4.000 millones, el déficit sería de entre USD 8.000 y 11.000 millones. El analista aclaró que no toda esta salida de divisas genera presión sobre las reservas del Banco Central por el uso de dólares “del colchón”.
Lorenzo Sigaut Gravina, economista de Equilibra, sostuvo que el hecho que se encarezca un poco el dólar ayuda a morigerar la tendencia de cada vez más turistas argentinos viajando al exterior y menos extranjeros visitando el país.“La combinación de tasas elevadas, mayores encajes y menor disponibilidad de financiamiento puede convertir el amesetamiento del nivel de actividad en una recesión en los próximos meses. Las medidas para lograr la pax cambiaria no se podrían sostener más allá de las legislativas”, había remarcado el último informe de Equilibra.
Según fuentes del sector turístico, por ahora el salto en las tasas de interés no está afectando los pagos a plazo, ya que los acuerdos con los bancos se encuentran cerrados.En Despegar detallaron que el 54% de las ventas nacionales se realizan en cuotas, mientras que en viajes internacionales crece la tendencia de pagar en dólares, donde también se ofrece financiamiento en hasta tres cuotas.
Por otro lado, las agencias locales siguen impulsando La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faaevyt) desarrollará del 25 al 31 de agosto el Travel Sale, un evento donde los viajeros podrán acceder a descuentos de hasta 60% y a cuotas bancarias con y sin interés.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!