23/08/2025
Mario Grinman, de la Cámara de Comercio: “Acompañamos un rumbo y un modelo que tuvo el logro extraordinario de bajar la inflación; falta consolidarlo”

Fuente: telam
El presidente de la centenaria entidad acusó a la oposición de querer voltear al gobierno, restó importancia a su cruce con Federico Sturzenegger y se refirió a la investigación por supuestas coimas en el área de discapacidad
>El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) restó hoy importancia al El Instituto interpuso una cautelar ante la Justicia y el jueves, en el evento del Consejo, Sturzenegger apuntó directamente contra Grinman: en medio de su discurso le pidió que retiren la cautelar y habló de “casta”, a lo que el titular de la CAC le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio empresario.
Entrevistado en el programa “Toma y daca” por AM 750, Grinman contó que antes del discurso Sturzenegger le adelantó que en su discurso haría ese pedido, a lo que el titular de la CAC le explicó que la medida no fue impulsada por la Cámara sino por la propia Inacap, “un ente autónomo que tiene sus estatutos” y que ante el decreto del gobierno “no tenía otra herramienta que la cautelar”. En la entrevista, Grinman dijo que la CAC tiene más de cien años y “nunca escondió su ADN”, favorable a la libertad económica y la actividad privada. Por eso, explicó, “lo que estamos acompañando es un rumbo y un modelo que hasta ahora funcionar con sudor y lágrimas, tuvo el logro extraordinario de bajar la inflación. Y hay que consolidarlo. Haber logrado en 18, 20 meses equilibrio fiscal y bajar la inflación es algo inaudito. No nos importa el partido ni la persona que gobierno, sino el rumbo y el modelo para transformar a la Argentina en un país normal (…) Es el modelo lo que apoyamos, y no se puede llevar adelante sin sacrificio, que está haciendo todo el pueblo argentino. Y hay que consolidarlo”, enfatizó. Consultado sobre el escándalo en torno de supuestas coimas en el área de discapacidad, que generó el desplazamiento del titular del área, Diego Spagnuolo y una causa judicial en la que ya se encontraron más de USD 200.000 de posibles coimas y se prohibió la salida del país a directivos de la droguería Suizo-Argentina, Grinman dijo que lo que sirve es que actúe la Justicia.En cuanto a los recientes votos en el Congreso, superando el veto presidencial, de lo que había dicho que era “un asquito”, Grinman criticó la “incoherencia” de los legisladores que un día votan una cosa y después votan otra, cargando las tintas contra el kirchnerismo. “Obviamente, a veces hoy justificativos nobles, pero hay que poner todo en contexto. ¿por qué aquellos legisladores cuando fueron gobierno vetaron el 82% móvil y hoy se rasgan las vestiduras”, se preguntó. Y enmarcó las reciente iniciativas legislativas sobre jubilaciones, discapacidad y fondos para el Garrahan y las universidades nacionales en el marco pre-electoral.
“Nadie puede discutir que los jubilados en la Argentina históricamente están mal pagos, igual que los trabajadores de la salud, los docentes, las fuerzas de seguridad, que hay que atender a los discapacitados, las universidades y los hospitales. Pero para eso hay que tener recursos económicos”, señaló. Pero -prosiguió- “siento que lo que está haciendo la oposición en el Congreso, es tratar pegarle a la línea de flotación del gobierno, el éxito extraordinaria de bajar la inflación, para lisa y llanamente golpearlo y poder volver al poder. ¿Y todo el sacrificio que está haciendo la población se va a tirar a la basura y a qué modelo vamos a llegar? A un país poco creíble al mundo”, señaló Grinman.A modo de conclusión, el titular de la CAC aseguró: “quiero que esto funcione, por el bien de todos. Soy grande tengo nietos y quiero que mis nietos sigan en la Argentina. Creo que este es el modelo”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!