19/08/2025
Las prepagas definieron sus aumentos para septiembre: cuánto subirán las principales empresas

Fuente: telam
Los incrementos serán de entre 1,6% y 1,9%, de acuerdo a información oficial. Los valores serán informados en la plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud
>Las compañías de medicina privada ya definieron los aumentos previstos para el mes de septiembre. Según informaron fuentes oficiales, los incrementos irán del 1,6% al 1,9%, en línea con la inflación publicada por el Indec en los últimos días (el IPC fue de 1,9% en el séptimo mes del año)
Efectivamente, las últimas subas informadas por las empresas se aproximan a la medición del IPC realizada por el Indec. En esta oportunidad, ninguna de las compañías que ya comunicó sus aumentos alcanza la barrera del 2%. En detalle, las subas programadas para el mes próximo son las siguientes:
- El resto de las empresas aún no han informado sus aumentos, pero al hacerlo, serán informados en la nueva nueva plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que entró en funcionamiento el mes pasado. El sistema permite la posibilidad de comparar, en línea y bajo supervisión estatal, el costo de los diferentes planes según edad, ubicación y características específicas.La Superintendencia explicó que la iniciativa de cargar los datos mensualmente en la web (https://cuadrostarifarios.sssalud.gob.ar/) busca fomentar un esquema más transparente y competitivo en el ecosistema de la medicina privada. Además, permite a los usuarios conocer en detalle qué servicios abarca cada plan, la cantidad de prestadores, el sistema de copagos y cómo influyen la edad y el lugar de residencia en la cuota mensual.
De acuerdo con la regulación, la obligación de brindar información clara y en tiempo real busca “favorecer la competencia leal” entre los agentes y brindar herramientas para que los usuarios tomen decisiones informadas. El procedimiento establece que las compañías deben mantener actualizado el tablero con todos los cambios de precios y condiciones en la web oficial, lo que elimina la posibilidad de diferencias arbitrarias entre afiliados según el canal de información utilizado.
En total, el sector ofrece cientos de planes diferentes. El usuario puede navegar por el sitio estatal y hallar fácilmente opciones tanto en grandes conglomerados urbanos como en ciudades pequeñas o localidades del interior. De acuerdo con las instrucciones regulatorias, cada dato que aparece en pantalla corresponde a un valor realmente vigente y debidamente informado, con las condiciones fiscales y contractuales establecidas por las normas nacionales.Durante los primeros meses del año, la inflación impactó con fuerza sobre los costos de las prepagas, que enfrentaron incrementos significativos en rubros como insumos médicos, honorarios profesionales, servicios tercerizados y alquileres. Esa situación derivó en una serie de aumentos acumulados que generaron fuerte malestar en sectores de la clase media, especialmente en los segmentos sin subsidio ni cobertura parcial por obras sociales.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!