Domingo 17 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 17 de Agosto de 2025 y son las 18:00 ULTIMOS TITULOS:

17/08/2025

Elecciones en PBA: cuál fue el nivel de participación en cada Sección Electoral desde 2013

Fuente: telam

En las 8 provincias donde ya se votaron cargos locales, la concurrencia a las urnas no superó el 66%, el porcentaje más bajo desde el retorno de la democracia. Infobae relevó qué pasó en la provincia de Buenos Aires en los últimos comicios

>Elegir en la pestaña de arriba qué año visualizar: 2021 o 2023

El desdoblamiento electoral, el desconocimiento sobre los cargos a elegir, la apatía de los votantes y el descreimiento en la política son factores claves que pueden hacer que los comicios del mes próximo, en el principal distrito del país, tenga un nivel muy bajo de concurrencia.

En la provincia de Buenos Aires, según los últimos números de la Junta Electoral Bonaerense, suman 14.376.592 las personas habilitadas. Se eligen 46 diputados provinciales por la Segunda Sección, la Tercera, la Sexta y la Octava Sección, y 23 senadores por la Primera, Cuarta, Quinta y Séptima Sección. Ambas cámaras legislativas se renuevan por mitades cada dos años, alternando las secciones que eligen diputados y senadores.

En las ocho provincias que ya eligieron a sus candidatos a nivel local - Formosa, Jujuy, Salta, San Luis, Misiones, CABA, Chaco y Santa Fe - se registró una baja participación electoral que, en ningún caso, superó al 66%. Es el porcentaje más bajo desde el retorno democrático.

El promedio, entre todas, fue de 51,67% y el piso se dio en las elecciones municipales del 29 de junio en la provincia de Santa Fe, cuando la concurrencia fue del 52%. Pero, en el desagregado, registró números aún más bajos. Por ejemplo, en la ciudad de Rosario, la concurrencia fue del 48,16%.

Para Marcelo Bermolén, director del Observatorio de la Calidad Institucional de la Universidad Austral, el ausentismo refleja “un mensaje implícito de desconfianza, apatía y rebeldía contra las fuerzas políticas en general”.

Las elecciones bonaerenses de 2023

Infobae analizó el comportamiento electoral en las legislativas bonaerenses generales de 2021 y 2023, para los cargos provinciales de diputado y senador, en cada sección electoral. En ambos comicios, entre el 25 y 30% no fue a votar. Esto significa que casi la tercera parte del electorado de la Provincia no se encuentra actualmente representado en la Legislatura bonaerense.

En 2023 se votó para diputados provinciales en las secciones Primera, Cuarta, Quinta y Séptima, y para senadores en la Segunda, Tercera, Sexta y Octava.

La Sección Electoral que registró el menor ausentismo en las elecciones bonaerenses de 2023 fue la Cuarta, con el 79,73% de concurrencia. No fueron a votar casi 110.000 electores, contra 431.769 que sí emitieron su voluntad. Fue un comportamiento similar al de las elecciones de 2021.

Muy cerca en nivel de participación, se ubicó la Segunda Sección con el 79.40%. Se ausentaron 133.775 electores contra 515.467 votantes que sí concurrieron entre los que viven en Baradero, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro y Zárate, entre los principales municipios de esta sección.

La sección de PBA que tuvo mayor ausentismo en 2023 fue la Quinta, con el 74,65% de participación: 332.168 electores decidieron no ir a las urnas mientras que 978.310 sí emitieron su voto. En 2021, había sido, también, la Sección con menor concurrencia de votantes.

Pero en números absolutos, en 2023, la mayor cantidad de ausentes se registraron en la Primera y en la Tercera, las dos secciones más pobladas, y las que miran con especial atención todas las fuerzas políticas.

En la Primera, 1.234.087 electores desistieron de ir a votar, el 24,74% del padrón seccional. Entre los municipios más importantes en esta sección están Escobar, San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, San Fernando, San Isidro, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

Qué pasó en 2021

En ese año, se votó para diputados provinciales en las secciones Segunda, Tercera, Sexta y Octava y para senadores provinciales en la Primera, Cuarta, Quinta y Séptima.

En las dos Secciones más populosas, la Primera y la Tercera, el comportamiento electoral fue casi idéntico, y la concurrencia no llegó al 70%.

Visualizaciones: Daniela Czibener

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!