17/08/2025
“Se llenan recetarios/justificá tu falta en el momento”: cobraban 10 mil pesos y las mandaban a domicilio

Fuente: telam
Hay dos detenidos por falsificación de documentos. Los promocionaban en un sitio de compra y venta de una red social
>La Policía de la Ciudad llevó adelante un operativo que permitió detener a dos sospechosos que se dedicaba a la falsificación y comercialización de recetas y constancias médicas, utilizando membretes oficiales del Ministerio de Salud y del Hospital Argerich.
La investigación, a cargo de la División Delitos Tecnológicos Complejos de la Policía de la Ciudad, culminó con allanamientos realizados en el barrio porteño de Barracas, dentro del asentamiento Villa 21-24, donde fueron identificados los dos sospechosos.
El anuncio rezaba sin que nadie se pusiera colorado: “Se llenan recetarios/justificá tu falta en el momento”. Esto encendió las alarmas de los policías que trabajan en tareas de Ciberprevención porteña.
En base a la investigación, esta pareja ofrecía los documentos apócrifos valiéndose de membretes oficiales y de una matrícula médica nacional tachada que correspondería a un médico clínico. Con esta información, se solicitó la intervención judicial correspondiente, que derivó en la orden para los allanamientos.
El procedimiento se llevó a cabo el pasado 13 de agosto, desde las 07:45 hasta las 11:30, en dos direcciones de Barracas: Casa 52, Manzana 6, Barrio Pavimento Alegre, de la Villa 21-24, y en Río Limay al 1600, Casa 52, Manzana 6, también dentro del mismo barrio. Allí, además de identificar a los implicados, los policías porteños secuestraron 35 recetas sueltas, 15 talonarios, un sello de médico, dos teléfonos celulares, y 33 billetes falsos de 100 dólares, además de documentación e insumos informáticos vinculados a la maniobra.Se imputó a los dos involucrados por falsificación de documento público y privado.
Finalmente, los allanamientos permitieron corroborar la falsificación sistemática de documentos médicos y la existencia de materiales preparados para su comercialización.
Según el expediente, los documentos apócrifos eran elaborados con la apariencia de legitimidad, incluyendo sellos, membretes oficiales y referencias al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, lo que facilitaba su circulación.En junio pasado y tras un pedido de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal Nº2, a cargo de Carlos Rívolo, un hombre de 39 años sospechado de ejercer como La orden fue dictada por el juez Sebastián Casanello, titular del Juzgado Federal N°7.Se trata de Cristian Leonardo Rodríguez, sobre quien ya pesa un requerimiento de juicio oral por el uso de documentos falsos, ejercicio ilegal de la medicina, estafas y por su presunta responsabilidad en la muerte de una mujer en una residencia geriátrica.
Fuente: telam
Compartir
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!