13/08/2025
Tensión en la marcha de jubilados frente al Congreso: la policía aplicó el protocolo antipiquetes y hay detenidos
Fuente: telam
Tras el veto de la ley que establecía aumento en las jubilaciones, los manifestantes se volvieron a reunir en el centro porteño. También participan organizaciones sociales
>Otro miércoles en el centro de la Ciudad de Buenos Aires en el que los jubilados se reunieron en las afueras del Congreso para protestar. El motivo continúa siendo el pedido de un aumento de los haberes y que no se apruebe el reciente veto que firmó Javier Milei a la sancionada ley que fue aprobada por Diputados y Senadores.
En medio del megaoperativo, al menos una persona terminó detenida en un cruce con los efectivos que estaban apostados en una de las arterias para evitar que la manifestación se movilice.
En un móvil de Crónica TV, que se acercó al lugar, un jubilado de 88 años aseguró: “Hay veces que no tengo para comer”. A su vez, contó que si come, es una vez al día. El hombre estaba conmovido y contó su situación entre lágrimas.
“Es un bestia”, dijo sobre Javier Milei, apuntando que no cuida a los jubilados. Además, aseguró que depende muchas veces de la ayuda de otras personas para poder comprarse comida, medicamentos y más. “Este gobierno no existe, son sinvergüenzas”, aseguró.Otra jubilada que apareció en el móvil aseguró que con “este Gobierno no se vive, se sobrevive”. “Yo dentro de todo no estoy mal, sobrevivo. Tengo mi jubilación mínima, tengo también la jubilación de pensionada y el departamento que me dejó mi compañero, pero tengo que pagar expensas”, aseguró la mujer, sintiéndose en mejor situación que otros jubilados.Mientras la Policía realiza cordones y organiza a los manifestantes para que no interrumpan la escasa circulación vehicular y no se generan conflictos, el tránsito se encuentra cerrado en el perímetro del Congreso, según indicó BA Tránsito a través de las redes sociales. A su vez, la estación Congreso del Subte Línea A está cerrada.El presidente Javier Milei decidió vetar en su totalidad tres leyes —27.791, 27.792 y 27.793— que el Congreso había aprobado el pasado 10 de julio. Esto se oficializó el lunes de la semana pasada.La decisión del Ejecutivo implica el rechazo definitivo de las tres leyes a través del Decreto 534/2025, bajo el argumento de que no cuentan con fuentes de financiamiento suficientes y de que el procedimiento parlamentario tuvo “graves irregularidades”.
En lo relativo a las jubilaciones, la legislación votada establecía un aumento real del 7,2% en todos los haberes y pensiones -exceptuando a los regímenes especiales- y subía el bono previsional de $70.000 a $110.000, suma que se actualizaría por inflación. Además, restituía por dos años la moratoria previsional, permitiendo a quienes no suman 30 años de aportes comprar los períodos faltantes para poder acceder al haber mínimo.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!