Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 22:22 ULTIMOS TITULOS:

13/08/2025

Cinco hombres enfrentan un juicio en Nigeria por el atentado contra una iglesia católica en Owo que dejó 50 muertos

Fuente: telam

El proceso judicial, seguido de cerca por familiares y organizaciones, busca esclarecer los hechos y determinar posibles vínculos con grupos extremistas

>Cinco hombres están siendo juzgados en Según Reuters, este hecho, perpetrado en junio de 2022, marcó uno de los episodios más trágicos recientes contra comunidades religiosas en Nigeria: provocó al menos 50 muertes y dejó a más de cien personas heridas.

La gravedad del atentado de Owo ha resaltado la tensión y la fragilidad en la seguridad de los lugares de culto en el país, así como la compleja situación de violencia que prevalece en distintas regiones nigerianas. Las consecuencias sociales y políticas del ataque se mantienen hasta la fecha, debido a la magnitud del daño y las interrogantes sobre la organización detrás de la masacre.

Los acusados, identificados como Idris Omeiza, Al Qasim Idris, Jamiu Abdulmalik, Abdulhaleem Idris y Momoh Otuho Abubakar, comparecieron esta semana ante el Tribunal Federal Superior de Abuja.

Durante la audiencia, recibieron cargos en virtud de la ley de terrorismo vigente, siendo inculpados formalmente por su supuesta participación en la matanza que conmocionó a la sociedad nigeriana. En la primera audiencia, todos declararon su inocencia tras escuchar las acusaciones, afirmando no tener responsabilidad en los hechos. Esta resolución inicial quedó asentada tras la exposición de los cargos por parte del equipo fiscal.

La presencia de los acusados en el tribunal ha sido seguida con atención por familiares de las víctimas, líderes religiosos, organizaciones de derechos humanos y medios internacionales.

La acusación formal remite a una presunta relación de los imputados con el grupo islamista Al Shabaab de África Oriental. De acuerdo con los documentos judiciales, los cinco sospechosos habrían jurado lealtad a esta organización en 2021, lo que sugiere una dimensión transnacional poco frecuente en el repertorio del terrorismo en Nigeria.

Según informa Reuters, pese a la gravedad de las acusaciones, la supuesta operatividad de Al Shabaab en Nigeria no ha sido confirmada, y se ha señalado que su presencia directa no está registrada de manera oficial por fuentes independientes.

Según Reuters, las autoridades inicialmente responsabilizaron al Estado Islámico de la Provincia de África Occidental (ISWAP), una de las ramas más activas en el conflicto armado que azota el noreste del país junto con Boko Haram. Sin embargo, ni ISWAP ni Boko Haram han admitido responsabilidad hasta ahora.

Mientras se acerca la fecha para la continuación del juicio, la sociedad continúa reclamando respuestas claras, justicia y el fin de la impunidad para crímenes de semejante magnitud. La evolución del caso será seguida de cerca tanto a nivel nacional como internacional.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!