13/08/2025
“Tasa a los muñecos inflables”: el insólito tributo que cobra un municipio bonaerense

Fuente: telam
En medio del clima electoral, desde el oficialismo pusieron el acento en algunos costos impensados que perciben las intendencias
>En el marco de la discusión por las altas tasas municipales, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, denunció cargos insólitos en la primera sección electoral de la provincia de Buenos Aires que recaudan poco y afectan a los residentes locales, principalmente a comercios e industrias, y que considera que habría que eliminar definitivamente.
La ordenanza municipal de San Martín sobre muñecos inflables, por ejemplo, se publicó en diciembre de 2024 e indica: “Por la publicidad realizada en la vía pública, instalando una figura o muñeco inflable sobre superficie, con o sin movimiento, en forma temporaria o con instalación de stand, carpas, sombrillas y/o similares, y hasta cuatro (4) personas ataviadas con ropas que representen o se conecten simbólicamente con el producto publicitado y que distribuyan muestras gratis de productos, objetos, folletería o volantes (en este último caso, habiendo abonado previamente los derechos del inciso F) del presente artículo), abonarán por día, previa autorización y sin obstruir el tránsito peatonal y/o vehicular”.
Valenzuela dijo: “Siempre hablamos que es necesario menos impuestos, más trabajo, bajar las alícuotas, poner un RIGI municipal y no cobrar por habilitar. No se trata de modificarlo, sino de eliminarlo para que mañana no venga un intendente y diga ‘le voy a poner un cargo impositivo a esto’”.
“El Estado tiene que ser simple: no cobrar tasas absurdas ni alícuotas altas. Por eso, hoy vemos lo que está pasando en el modelo de 3 de Febrero: llegan bancos, se muda Mercado Libre, hay movimiento. Todo esto responde a un régimen municipal con estabilidad tributaria.En ese contexto, lo que yo hago es revisar a la luz de lo que ya implementé en 3 de Febrero, donde eliminé todas las tasas absurdas, obsoletas, propias de otra época”, aseguró. “Y ojo, yo mismo las tenía. Por ejemplo: la tasa de pesas y medidas, la tasa a la balanza, la de publicidad y propaganda… incluso había una tasa para los paseadores de ponis >El Instituto de Economía (INECO) de la UADE advirtió en su último informe que las tasas municipales sobre servicios públicos en el conurbano bonaerense oscilan entre el 0,5% y el 6,3%, sin un criterio uniforme, incluso entre municipios vecinos. Según el estudio, esta disparidad provoca inequidades, ineficiencias en la recaudación y mayores dificultades para el cumplimiento tributario, con impacto tanto en los usuarios finales como en las empresas.Según el estudio, estas tasas suelen incorporarse directamente en las facturas de servicios públicos como energía, agua y gas, generando una “carga fiscal combinada que afecta de manera directa a los usuarios finales”. De los 24 municipios analizados, 16 aplican alícuotas que van del 1 % al 2,6 %.
Entre los municipios con tasas más elevadas se encuentran Lanús (6,3 %), Hurlingham (4,5 %) y Quilmes (3,7 %). En el extremo opuesto,Tres de Febrero, Florencio Varela y Berazategui aplican las alícuotas más bajas, con valores de 0,9 % y 0,5 %Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!