Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 15:18 ULTIMOS TITULOS:

12/08/2025

Mercados: las acciones argentinas subieron en Wall Street, mientras se esperan definiciones por la causa YPF

Fuente: telam

El S&P Merval gana 1,5%, sostenido por una sesión positiva para los indicadores de Nueva York. Los ADR ascienden hasta 4%

>Los negocios bursátiles arrojaron este martes una tendencia positiva, con impuso de las alzas de Wall Street, para sobreponerse de la evidente prudencia inversora frente a temas medulares vinculados a la petrolera estatal YPF y la firmeza en la tasa de interés contraproducente con la actividad económica.

Este Tribunal deberá determinar si mantiene la suspensión, si la levanta u ordena a Argentina a que presente otra garantía.

Al cierre, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ascendió 0,4%, en los 2.311.836 puntos.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Wall Street predominaron las alzas de hasta 3,3%, lideradas por Edenor. Los títulos de YPF cayeron 1,1%, en los 33,95 dólares.

Las empresas cotizantes en la plaza bursátil están en plena etapa de presentación de balances corporativos con resultados en su mayoría con menores ganancias por la reciente tendencia de alza del tipo de cambio.

Por su parte, la tasa de interés en cauciones bursátiles se disparó hasta la zona del 70% nominal anual por un día, en un mercado con fuerte volatilidad entre niveles del 28% y 120% en las últimas tres semanas, producto de la eliminación de la tasa de referencia de las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez) por parte del Banco Central el 10 de julio.

Al respecto, el Tesoro afrontará este miércoles una licitación de Letras clave por el vencimiento de unos 15 billones de pesos en deuda interna en manos privadas, donde se verá hasta dónde se convalidará una tasa alta desde el 65% (efectiva) que debió pagar en la última transacción de 15 días atrás.

“Si bien las tasas actuales son elevadas, se interpreta que su nivel alega a una estrategia para asegurar la renovación de los vencimientos preelectorales. La licitación de Lecap se destaca y podría haber premio según el nivel de oferta de pesos. La curva de Lecap se encuentra invertida, lo que sugiere expectativas de una futura baja de la inflación”, señaló Rava Bursátil.

Los bonos soberanos en dólares -Globales y Bonares- cerraron con leve alza de 0,1% en promedio, con un riesgo país en la zona de los 730 puntos básicos.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina habría registrado un avance del 1,8% en julio, dato levemente mayor a lo anotado en los dos meses previos del 1,6% de junio y 1,5% de mayo, según la mediana de un sondeo de Reuters.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!