10/08/2025
El pueblo entre Zárate y Baradero a menos de 1 hora de CABA ideal para conocer en el próximo feriado

Fuente: telam
A orillas del río Paraná, se posiciona como el destino perfecto para quienes buscan desconectar, disfrutar de la gastronomía criolla y vivir un fin de semana largo diferente, lejos del bullicio porteño
>Con playas de arena sobre el Días de descanso, paisajes rurales, rutas gastronómicas y actividades náuticas confluyen en un pueblo que preserva el encanto de lo simple. La cercanía con rutas principales y las múltiples alternativas de transporte refuerzan el atractivo de este sitio ideal para el feriado próximo.
La localidad de Lima sobresale por sus escenarios naturales, su vida social ligada a la plaza y una impronta sosegada donde el turismo masivo resulta ajeno. El núcleo urbano se extiende en torno a la plaza Mitre, sitio de encuentro habitual y corazón de la vida pública. Su vegetación autóctona, las playas doradas y la cercanía al majestuoso río Paraná de las Palmas conforman una postal particular, muy buscada para descansar, tomar mates al atardecer o emprender caminatas junto a la costa. La presencia de la Parroquia San Isidro Labrador, una iglesia de características neocoloniales, añade una referencia arquitectónica singular.El desarrollo de Lima se potencia por la oferta de ocio y gastronomía. La ciudad cuenta con parrillas tradicionales y restaurantes familiares que sirven clásicos nacionales: asado, empanadas, chorizos y vinos de bodegas locales figuran entre las opciones principales. Vecinos y visitantes suelen destacar ese toque casero y el trato cordial, aspectos que distinguen la experiencia de quienes almuerzan o meriendan en Lima. La plaza central y la delegación municipal, junto a antiguas construcciones, dotan al pueblo de un aire pintoresco y acogedor.Las celebraciones y actividades públicas también aportan movimiento y color a la vida de la localidad. Al arribar la primavera, cada 28 de septiembre, Lima organiza un aniversario con propuestas culturales, ferias y recitales al aire libre. En verano, el carnaval de Lima se alza como uno de los momentos de mayor convocatoria, mientras que durante el año la municipalidad impulsa espectáculos de rock, baile y karaoke para residentes y turistas.El entorno de Lima posibilita el desarrollo de actividades deportivas y al aire libre. El Club de Pesca Lima, inaugurado en 1958, presta servicios para quienes disfrutan de la vida junto al río. Entre las opciones figuran muelles y playas, zonas de camping y alojamientos de fin de semana; además del alquiler de botes, excursiones en lancha y pesca, actividades especialmente populares entre familias y grupos de amigos.El turismo rural ocupa otro lugar destacado en la agenda local. Caminatas por senderos, visitas a estancias y quintas productivas, recorridos a caballo y jornadas de picnic bajo los árboles forman parte de la experiencia. En las inmediaciones prosperan actividades como la agricultura, la ganadería y la fruticultura, al igual que la producción hortícola y los criaderos de aves, lo que confiere a Lima una economía diversificada.Desde el punto de vista histórico, Lima expresa un vínculo particular con el desarrollo ferroviario y la energía nuclear. Fundado oficialmente en 1885 como estación intermedia entre Zárate y Baradero, el trazado del tren y la llegada de las Centrales Nucleares Atucha marcaron el crecimiento y la identidad local. Las plantas nucleares, que permanecen activas, ofrecen visitas guiadas que atraen curiosos interesados en la ingeniería y la generación de energía.La conectividad con Buenos Aires representa uno de los puntos fuertes de la localidad. Quienes parten desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuentan con diversas alternativas para llegar a Lima en aproximadamente una hora. El traslado en vehículo particular resulta sencillo: deben tomar la ruta nacional número 9 hasta las proximidades de Zárate y luego derivar hacia la ruta provincial número 6. El trayecto incluye pasos por los partidos de Campana y Zárate antes de desembocar a orillas del río.
Para los usuarios de transporte público existen dos alternativas prácticas y accesibles: la línea de colectivos 194, que inicia su recorrido en Plaza Miserere (Once), y los micros de media distancia que parten desde la terminal de Retiro. Ambas opciones garantizan el arribo directo al sector urbano y la posibilidad de acceder a los principales servicios del pueblo.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!