Sábado 9 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 9 de Agosto de 2025 y son las 12:08 ULTIMOS TITULOS:

09/08/2025

Semana financiera: el dólar cedió 3% pero las acciones tuvieron mucha volatilidad por la incertidumbre política

Fuente: telam

El dólar bajó 40 pesos y quedó a $1.335 para la venta en el Banco Nación. El S&P Merval sufrió un ajuste de precios el jueves y el viernes, aunque cerró el balance semanal con alza de 1%

>El dólar operó en baja a lo largo de la semana y completó una racha de seis caídas consecutivas en el primer tramo de julio. Esta renovada calma cambiara después de un julio febril tuvo costos aparejados, con tasas de interés otra vez en la zona del 40% anual, debido a la intensa absorción de liquidez ejecutada a través de las licitaciones del Tesoro y la reciente suba de encajes.

Con esta dinámica, el tipo de cambio oficial se alejó del techo de las bandas de libre flotación, ahora en los 1.460 pesos. El dólar mayorista debería aumentar 134 pesos o 10,1% para superar ese límite y exigir ventas de divisas del Banco Central -cuyos pesos no serían esterilizados-.

Mientras el dólar busca un nuevo punto de equilibrio, los analistas siguen de cerca la repercusión en los precios de la economía después del salto de 14% en julio. “Combinado con rigideces nominales, cierto pass-through de una moneda más débil parece inevitable, y una política monetaria restrictiva buscará contrarrestarlo para limitar el ritmo de depreciación >“La liquidez sigue siendo un lujo caro en un mercado que se va normalizando, pero que sigue devengando tasas reales muy altas. El salto del tipo de cambio ayudó a empezar a encontrar el equilibrio de tasas, aunque se trata de un equilibrio que tiene que seguir madurando”, consideró MegaQM.

El analista Salvador Di Stefano recordó que “entre los meses de abril a julio, la inflación fue del 7,6%, con lo cual la devaluación del peso fue mayor a la inflación, pero similar a tres meses y medio de tasa de interés al 3% mensual, que acumularía una tasa del 10,9%“. Añadió que ”quien compró dólares desde la salida del cepo a hoy solo le gano a la inflación y tuvo un rendimiento similar al invertir en un plazo fijo. Los bonos en dólares subieron más que la devaluación >El dólar blue, a $1.325 para la venta, experimentó una caída de diez pesos o 0,8% desde el viernes 1 de agosto.

Por otra parte, las acciones sufrieron amplias bajas el jueves y el viernes luego de que la Cámara de Diputados aprobara en sesión especial, el financiamiento a las universidades públicas y la emergencia en pediatría, que ahora deberán ser aprobadas por el Senado. Además, se rechazaron algunos decretos relativos a desregulaciones. Estas iniciativas, que en la visión del Gobierno comprometen el superávit fiscal, cortaron una racha positiva para la Bolsa, que venía de ganar un 16% en julio.

Pese a dicho ajuste de un 5% en promedio, en el balance semanal el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires quedó en 2.300.926 puntos, con ganancia de 1% en pesos, y de 3,3% en dólares, en base a la evolución de los ADR en Wall Street.

“Los tironeos fiscales despiertan de inmediato incomodidad entre los inversores, y acentúan la sensibilidad respecto a la importancia de contar con un fuerte respaldo electoral como combustible para poder seguir promoviendo el plan económico y la agenda de reformas”, afirmó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

“Más allá de la volatilidad actual y con la mirada puesta en las elecciones de medio término, continuamos con nuestro escenario base de una victoria del oficialismo. De esta manera, resulta interesante tomar ventaja de puntos de entrada atractivos para ‘jugar’ el trade electoral”, consideraron los expertos del Grupo IEB (Invertir en Bolsa).

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!