09/08/2025
“La gran ola de Kanagawa” llegó a México: el icónico grabado deslumbra en el Museo Franz Mayer

Fuente: telam
La muestra “Japón. Del mito al manga” deslumbra con la icónica obra que popularizó un tipo de color azul muy especial, y todo un muestrario del acervo del Museo V&A de Londres
>Tres barcas desafiando la marea intensa en el mar, el monte Fuji de fondo y una enorme ola con crestas como garras que parece más grande que la montaña. La imagen del artista japonés Katsushika Hokusai es una de las más emblemáticas del arte mundial y ha llegado con toda su fuerza por primera vez a México.
Además de ser la primera vez que se presenta la gran ola en el país, es también la primera exposición del V&A que viaja a México. El museo dedicado al diseño, las artes decorativas y aplicadas es uno de los más grandes del mundo, con una colección de cerca de 2,8 millones de objetos. Fue fundado en 1852 y nombrado en honor a la reina Victoria y el príncipe Alberto de Inglaterra.
Su colección de arte japonés ha ido creciendo desde sus orígenes por su potencial de inspiración para artistas occidentales, la impresión original del grabado que se presenta en México forma parte del acervo del museo desde 1916.“Japón ha sido una pasión para nuestro museo por más de 150 años”, dijo la curadora de la exposición Mary Redfern. La muestra surgió en 2020 en medio de las restricciones de viajes por la pandemia, como un deseo para ir a lugares remotos e incluso imaginarios. Está divida en secciones de cielo, mar, bosque y ciudad, en la que los visitantes encontrarán además de la ola a personajes muy famosos de la cultura japonesa, como Sailor Moon, Doraemon, animación de Ghibli, Transformers, Sylvanian Families o Ternurines como se les conoce en México, y también clásicos como Momotaro el “niño melocotón” (durazno) y los siete dioses de fortuna Shichifukujin.Sobre todo después del tsunami de 2004, “La gran ola” se convirtió en una obra conocida a nivel mundial siendo reproducida en todo tipo de mercancías y referenciada en caricaturas y diarios. Se trata de un grabado en madera del que se elaboraron probablemente cientos de copias.
Hokusai (1760-1849) fue un prolífico grabador japonés y maestro del arte ukiyo-e, trabajó hasta los últimos de sus días y “La gran ola” es una de sus obras de su etapa posterior, la creó cuando tenía 70 años, pero a pesar de su avanzada edad, su autor solía decir que todavía estaba aprendiendo del arte.La obra inspiró a artistas occidentales como van Gogh, Camille Claudel y Roy Lichtenstein. Lo que destaca de la técnica de Hokusai es su uso de un color especial, el azul de Prusia o azul Berlín, como le decían en Japón, un colorante sintético al que los impresores tuvieron mayor acceso cerca de la época en la que Hokusai hizo su grabado.
“De repente, Hokusai tenía esta nueva paleta de azules, así que podía crear mares, podía crear cielos y podía capturar el paisaje que lo rodeaba. Pero no solo capturaba los paisajes, sino que los veía de una manera muy especial”, dijo Redfern. “Hokusai también era muy consciente de algunas técnicas europeas, como la perspectiva lineal, la perspectiva de fuga y cosas así. Y creo que esa es una de las razones por las que su obra tiene una resonancia tan profunda”.La exposición fue creada por el V&A para la reapertura del museo infantil y juvenil Young V&A y recibió la visita de los emperadores de Japón por su relevancia en la difusión de la cultura nipona.La exposición estará abierta al público hasta el 30 de septiembre y contará con un programa de actividades creativas, lúdicas y formativas, con talleres, un espacio de dibujo tipo manga, un círculo de lectura y Noches del Franz con experiencias inmersivas.
[Fotos: AP/Fernando Llano]
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!