Sábado 9 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 9 de Agosto de 2025 y son las 14:03 ULTIMOS TITULOS:

09/08/2025

La nueva era del Alzheimer: 5 novedades presentadas en el congreso de investigación más grande del mundo

Fuente: telam

Realizada recientemente en Canadá, la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer reunió a los más prestigiosos expertos en el tema. Cuáles son los últimos descubrimientos que pueden abrir el camino a un futuro sin demencia

>La Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer (AAIC en inglés) es uno de los eventos científicos más importantes del mundo en investigación sobre Cada año, la AAIC reúne a investigadores, médicos y profesionales de la Según la Asociación de Alzheimer, esta enfermedad es la causa más común de demencia, un término general que se refiere a la pérdida de memoria y otras capacidades cognitivas lo suficientemente grave como para interferir con la vida diaria.

El doctor Alejandro G. Andersson, médico neurólogo, neurofisiólogo y director médico del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA) y asistente presencial al megaevento, que este año se realizó en Toronto, Canadá, del 27 al 31 de julio, afirmó en diálogo con Infobae y a modo de resumen del evento: “La AAIC 2025 fue contundente en mostrar que estamos entrando en una nueva era del Alzheimer: la era de la detección precoz, la medicina personalizada y la prevención activa”.

En diálogo con Infobae, el doctor Ricardo Allegri, MN 63538, jefe de Neurología Cognitiva, Neuropsicología y Neuropsiquiatría de Fleni, que también asistió al evento, destacó: “El congreso fue muy prometedor con respecto a tres puntos claves: primero, la detección muy temprana, sencilla y de bajo costo a través de los nuevos biomarcadores sanguíneos. Segundo, la mejor interpretación de la fisiopatología de la enfermedad, con la incorporación a las clásicas placas amiloideas y degeneración neurofibrilar el componente inflamatorio y el rol del eje intestino cerebro. Tercero, y a nivel del tratamiento, las ventajas de los cambios significativos al mejorar el estilo de vida y los nuevos anticuerpos más efectivos y con menos efectos adversos >Y completó: “Vivimos un momento vertiginoso, esperanzador y desafiante con los cambios, resultado de las investigaciones recientes, pero sobre todo ante las posibilidades de mejorar claramente la calidad de vida de los pacientes”, enfatizó el doctor. Según ambos expertos, las siguientes son las novedades más relevantes de la conferencia.

En la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer los expertos compartieron sus conocimientos y los últimos avances que pueden revolucionar el diagnóstico de la enfermedad y permitir una intervención más temprana y efectiva. Entre las novedades más destacadas se encuentran las siguientes:

“Esto representa un cambio radical, porque permite una detección más temprana y menos invasiva que una punción lumbar o una tomografía por emisión de positrones (PET)”, dijo Andersson acerca de las técnicas que se utilizan en la actualidad para el diagnóstico.

Es importante recordar que Es por eso que la investigación mundial se ha centrado en los últimos años en detectar ciertos signos en el cuerpo humano que podrían anticipar la aparición de la patología, permitiendo un diagnóstico temprano y una intervención preventiva. En determinados cuadros, se trata de los biomarcadores, que son sustancias que indican un estado biológico.

“En una de las Plenarias del congreso, la doctora Sylvia Villeneuve, profesora del Departamento de Psiquiatría de la Universidad McGill, presentó sus resultados de la relación de los diversos biomarcadores en la etapa preclínica y la trayectoria clínica de los pacientes”, detalló el médico.

Esto permite reducir claramente el costo y mejora el manejo del paciente, explicó el médico: “Los biomarcadores en sangre son cada vez más precisos, muchos lo usan como método de detección de la enfermedad y algunos comienzan a pensar tanto en su rol diagnóstico como de monitoreo de las medicaciones >2. Avances en la comprensión del El doctor Allegri describió: “Otra de las plenarias, de Inhee Mook Jung, científica surcoreana que trabaja en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Seúl, describió la propagación de beta amiloide y tau desde el intestino al cerebro y las posibilidades de pensar en nuevas estrategias terapéuticas utilizando esta plataforma intestino cerebro >Por su parte, el doctor Andersson explicó: “Diversos estudios mostraron cómo la microbiota intestinal influye en el riesgo de Alzheimer, al modificar procesos inflamatorios, la integridad de la barrera hematoencefálica y la acumulación de proteínas como beta-amiloide y tau”,

La microbiota es “el conjunto de los microorganismos (todas las bacterias, arqueas, eucariotas y virus) presentes en un entorno definido”, explican el portal Microbiota Intestinal y Salud de la Sociedad Europea de Neurogastroenterología y Motilidad.

4. Fibrinógeno como biomarcador y blanco terapéutico. El doctor Andersson explicó que es una línea de investigación muy prometedora: “mostró que el fibrinógeno que se filtra desde la sangre al cerebro puede desencadenar inflamación neurotóxica y contribuir al deterioro cognitivo. El fibrinógeno, por tanto, se postula como un nuevo biomarcador temprano y un objetivo terapéutico”, declaró Andersson.

5. Alzheimer atípico y diversidad diagnóstica. El doctor Andersson explicó que se presentó un nuevo enfoque para clasificar los subtipos de Alzheimer (posterior cortical, logopénico, variante frontal) con mejores herramientas clínicas, genéticas y de neuroimagen, lo cual permitirá tratamientos más personalizados.

Por su parte, el doctor Allegri destacó las investigaciones sobre enfermedad de Alzheimer en Síndrome de Down. “El doctor Juan Fortea, neurólogo y director de la Unidad de Memoria del Servicio de Neurología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, presentó sus trabajos sobre personas con síndrome de Down y su evolución clínica hacia el Alzheimer. Down es una forma genética de enfermedad de Alzheimer por alteración del gen 21. Así que es muy importante el estudio de esta población para comprender no solo lo que sucede genéticamente sino también en la fisiopatología. Por otra parte, también fue muy interesante su consideración sobre los eventuales ensayos terapéuticos experimentales >El El doctor Allegri explicó que en el ensayo US POINTER se reclutaron 211 personas en cinco centros de EEUU. “El mismo tuvo durante dos años dos grupos: uno intensivo y estructurado (que incluía dieta, ejercicio físico, estimulación cognitiva y control de los factores de riesgo vascular) y otro autoguiado por los sujetos. Ambos mostraron mejoría en las escalas cognitivas a los dos años, pero el método estructurado fue significativamente mejor >El US POINTER forma parte de un proyecto internacional mucho mayor llamado World Wide FINGER. “En Argentina, en Fleni participamos de un proyecto multicéntrico latinoamericano de prevención llamado Y completó: “Estos proyectos son sumamente importantes para la salud pública porque muestran cómo la prevención y la intervención, cambiando el estilo de vida permiten mejorar significativamente la cognición y retrasar el inicio de las demencias. Son modelos a ser replicados por los sistemas de salud >Por su lado el doctor Andersson describió: “Se trata de un enfoque multidominio en personas mayores en riesgo de deterioro cognitivo, que combina actividad física regular, alimentación tipo mediterránea, estimulación cognitiva, interacción social y control de factores cardiovasculares (presión, azúcar, colesterol)”, explicó Andersson.

A pesar de que el Alzheimer al día de hoy no tiene cura, existen tratamientos que pueden frenar la progresión de la enfermedad, así como opciones farmacológicas y no farmacológicas que pueden ayudar a tratar los síntomas, señaló la Asociación de Alzheimer.

Estos factores de riesgo modificables están organizados porPoner bajo control estos 14 factores de riesgo contribuye a la prevención del Alzheimer.

Y añadió: “Por otro lado, resaltó la necesidad de que esto sea evaluado localmente para poder generar acciones sanitarias significativas acordes a la variabilidad de cada región. Pero aún más interesante fueron los análisis de costo efectividad demostrando que acciones simples de salud pública permiten ahorros muy significativos de los costos sanitarios. Gill Livingston hizo un llamado a entender y difundir esto a todas la regiones y países para su aplicación >Finalmente, el doctor Andersson concluyó: “El mensaje es claro: el Alzheimer comienza mucho antes de que empiecen los síntomas. Y nuestras decisiones cotidianas —lo que comemos, si nos movemos, si dormimos bien, si controlamos la presión, si cuidamos el oído, si mantenemos vínculos y desafíos intelectuales— son claves en esa prevención silenciosa, pero poderosa”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet