Viernes 8 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 8 de Agosto de 2025 y son las 08:19 ULTIMOS TITULOS:

08/08/2025

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Fuente: telam

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

>Un descubrimiento reciente reavivó la esperanza frente a una de las Investigadores de la Universidad de Minnesota lograron aislar un hongo intestinal que revierte el daño hepático en modelos animales.

En estudios con ratones, los científicos observaron que un hongo llamado Fusarium foetens no solo logra sobrevivir y colonizar el intestino, sino que además produce una molécula capaz de frenar la progresión de la esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica, conocida por su sigla en inglés MASH.

Esta es la forma de una enfermedad ampliamente extendida: El hígado graso es, hoy, una de las principales causas de enfermedad hepática a escala global. Su prevalencia viene creciendo desde hace décadas, impulsada por factores como la obesidad, la diabetes tipo 2 y el consumo excesivo de alcohol.

En paralelo, la forma más grave del hígado graso —la MASH— presenta desafíos clínicos urgentes. Su progresión puede desencadenar complicaciones severas como la fibrosis hepática, la cirrosis y el carcinoma hepatocelular.

Sin embargo, hasta el momento solo existe un tratamiento aprobado, lo que refuerza la necesidad de explorar alternativas innovadoras que permitan frenar o revertir su avance.

En ese contexto, el estudio liderado por Shuang Zhou ofrece una perspectiva diferente. El equipo de la Universidad de Minnesota centró su investigación en los hongos del intestino, una parte de la microbiota mucho menos estudiada que las bacterias.

Parte de la dificultad para estudiarlos residía en la falta de herramientas adecuadas. Los hongos intestinales no se cultivan fácilmente en laboratorio debido a su sensibilidad al entorno. Para superar este obstáculo, Zhou y su equipo desarrollaron una nueva tecnología. Se trata de chips de aislamiento que imitan el ambiente natural de las heces humanas, permitiendo así el cultivo de especies imposibles de obtener con métodos tradicionales.

Gracias a esta técnica, los científicos aislaron 161 especies distintas de hongos a partir de muestras fecales tomadas en diferentes regiones de China. Entre todas ellas, una llamó la atención por su capacidad para sobrevivir sin oxígeno y adaptarse al ambiente intestinal: Fusarium foetens. Esta especie no solo se detectó con frecuencia en bases de datos globales del microbioma humano, sino que también mostró un efecto terapéutico sorprendente en ensayos preclínicos.

Los animales tratados con este hongo presentaron un menor peso del hígado, menores niveles de enzimas hepáticas y una reducción clara de la inflamación, la fibrosis y la acumulación de grasa en el órgano.

Los resultados fueron “Los hallazgos apuntan a los hongos intestinales como una fuente potencialmente rica de compuestos químicos beneficiosos que podrían aprovecharse para la salud humana”, describieron los expertos.

Más allá de su impacto potencial como tratamiento, el hallazgo también sugiere que la salud del hígado depende de un delicado equilibrio entre el intestino y otros órganos. “Nuevas evidencias apuntan al eje intestino-hígado como un factor determinante de la progresión de la MASH”, indicaron los autores del estudio.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!