Viernes 8 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 8 de Agosto de 2025 y son las 11:12 ULTIMOS TITULOS:

08/08/2025

Enorme actuación de la natación argentina en el Mundial con cuatro semifinales y un récord: “No es un golpe de suerte”

Fuente: telam

Gracias a los olímpicos Macarena Ceballos y Ulises Saravia, el equipo tuvo un destacado desempeño en Singapur. El director técnico nacional Gustavo Roldán analizó el resultado junto a Infobae

>Cuando se cumplieron 10 años de la histórica actuación de Federico Grabich en el Mundial de natación y su recordado tercer puesto en la final de los 100 metros libres de 2015, Argentina dijo presente en el máximo certamen de la natación en Singapur y logró una gran actuación de la mano de dos de los nadadores que participaron en los últimos Juegos Olímpicos de París 2024.

Además de plusmarca nacional que logró Ceballos en los 50 metros pecho, la nadadora que tuvo su octava presencia en un Mundial de natación acabó en el 15° lugar en los 200 metros de la misma especialidad (2:28.30). Por su parte, Saravia no deja de sorprender luego de su aparición en los JJOO del año pasado y tras la medalla de plata en los Panamericanos que se hicieron en 2023 en Santiago. El marplatense acabó sexto en su semifinal (24.68) de los 50 metros espalda metros, el 11° mejor tiempo en la general. Ya en los 100m espalda, también clasificó a semifinales y obtuvo el 16to mejor registro en la general con una marca de 54.32.

En ese marco, el DTN de la natación argentina amplió su mirada después de volver de un extenso viaje de casi 40 horas desde la ciudad del sudeste asiático. “El nivel competitivo de la natación mundial evoluciona permanentemente, los países que preparan seleccionados en busca del medallero olímpico no solamente invierten dinero, sino que también implementan políticas deportivas de alto rendimiento con perfil altamente profesional, esto hace que cada vez sea más reducida la posibilidad de competir en ese nivel y pasar a semifinales quede reducido a muy pocos. Solo basta con leer los resultados y darse cuenta de que países acceden a ese alto nivel”, explicó el entrenador que ejerce desde finales de la década del 80.

Hay que mencionar que en las pruebas de natación en el marco del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos que organizó World Aquatics (federación internacional), también vieron acción Andrea Berrino, quien en su décima participación en el evento que reúne a los mejores compitió en los 50 metros libres, 50 espalda y 100m pecho. Además, Delfina Dini (representó al país en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018) actuó en las pruebas de semifondo y fondo (400, 800 y 1.500 metros libres) y otra de las joyas de la natación celeste y blanca como Ulises Cazau (compitió en 100 metros mariposa y 50 espalda) también fue parte de la delegación.

“Si bien el presupuesto no tiene comparación con el proceso desarrollado antes de la pandemia, el ENARD y SDN a través de la Confederación lograron ser quirúrgicos a la hora de optimizar el soporte necesario y potenciar los recursos”, explicó Roldán.

Como ya se dijo, Ceballos y Saravia, quien se mudó a España en 2023 con su entrenador Federico Diez Andersen para entrenar y vivir en Castellón, fueron los más destacados del equipo. ¿Cuál fue el análisis de su rendimiento para el técnico del seleccionado? “Más allá del excelente torneo de ambos, que muestra muchas características positivas como ser la versatilidad y madurez de Macarena, que después de quedar primer suplente en 100 pecho por un error en la largada a solo centésimas de clasificar, logró clasificar a semis en 200 pecho y lo hecho en los 50 pecho con récord argentino y mejorar su registro en 100 pecho en el relevo o lo que hizo Ulises, que logró pasar a semis también en 50 y 100 mts espalda en un Mundial muy competitivo, es de destacar la proyección y evolución permanente de ambos que demuestra, no sólo actualidad sino también que pueden seguir evolucionando en pruebas donde están a pocas centésimas de final y en un pack de nadadores que suben y bajan en el ranking junto con ellos permanentemente”, dijo con miras al futuro próximo.

“Reúne todos los méritos en el círculo olímpico para ser considerado”, fue elogioso Roldán sobre la nominación que recibió Ulises, quien en lo que va del 2025 logró récords locales en 100 y 200 metros espalda durante su estadía en España.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!