Sábado 9 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 9 de Agosto de 2025 y son las 11:48 ULTIMOS TITULOS:

06/08/2025

Anuncian la primera pick-up híbrida argentina: cómo será la camioneta que se convertiría en el primer proyecto RIGI del sector

Fuente: telam

Aunque la empresa no lo anunció todavía, el Ministro de Economía filtró el dato, tras un encuentro con la cúpula de Volkswagen. Además, la iniciativa estaría habilitada para obtener los beneficios impositivos para grandes inversiones

>Aunque se trató de una reunión informativa y protocolar para actualizar el estado de las inversiones que Volkswagen está realizando en su planta de General Pacheco para la producción de un nuevo vehículo desde 2027, un encuentro este martes entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y las autoridades de la empresa sirvió para confirmar que la nueva pick-up Amarok tendrá una versión híbrida y posiblemente sea el primer vehículo de fabricación nacional que entre al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).

El anuncio de la inversión de 580 millones de dólares para que la planta argentina de Volkswagen produzca la nueva generación de la pick-up de una tonelada fue realizado el pasado 3 de abril. En el plan de ejecución se contemplan inversiones progresivas y transformaciones por etapas, como fue la finalización de la fabricación del C-SUV Volkswagen Taos desde julio para permitir que esa línea de producción pueda ser modificada para la nueva Amarok.

Sin embargo, de la reunión con las autoridades del Gobierno surgió la confirmación de algo que la marca no está oficializando orgánicamente, que es la incorporación de una motorización híbrida para la camioneta futura. Como ya se informó en Infobae, la nueva generación de Amarok es un vehículo completamente nuevo, basado en una plataforma ya existente de la marca SAIC, socia estratégica del Volkswagen Group en China, con la que se fabrica la pick-up Maxus.

Esa plataforma incluye una motorización híbrida, lo que permitirá a Volkswagen Argentina lanzar la nueva Amarok ya en 2027 con ese diferencial que todavía no tienen sus dos principales rivales en el mercado, la Toyota Hilux y la Ford Ranger. Si bien ambas marcas tienen en sus planes incorporar la hibridación a mediano plazo, Ford ya fabrica en Sudáfrica la Ranger híbrida enchufable y Toyota está probando una hibridación suave sobre una pick-up Tacoma, por el momento no hay anuncios al respecto.

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones no contemplaba en su génesis incluir a la industria automotriz. Sin embargo, por gestiones del sector, finalmente se consiguió abrir una ventana de oportunidad por medio de la tecnología y la movilidad sustentable, lo que permitió que las marcas de automóviles pudieran presentar proyectos relacionados, fundamentalmente, a vehículos híbridos o eléctricos.

Sin embargo, al momento de evaluar la factibilidad de entrar con un proyecto de estas características, apareció un escollo que todavía siguen sin solucionarse.

“El RIGI para nosotros tiene complejidades por las que no estamos pudiendo entrar, que es fundamentalmente la generación de otra empresa con otro CUIT. Pensá que hoy la mayoría de las terminales automotrices, por la inversión y las exportaciones, somos generadores de créditos fiscales. Si eso lo divido en dos CUIT, empiezo a tener que pagar una cantidad de impuestos mientras tengo créditos fiscales. Entonces, generaría créditos fiscales en una y pagaría en la otra. Ese el freno que hace que no se pueda entrar”, explicó recientemente Martin Galdeano, presidente de Ford Argentina y Ford Sudamérica.

El caso de Renault y Volkswagen tiene cualidades diferentes al de Ford o Toyota, porque en ambos casos se trata de un vehículo completamente nuevo que no tiene piezas en común con otro, pero especialmente, que no es un proyecto anterior que incorporaría una versión híbrida.

Sin embargo, es menos complejo para Volkswagen porque al tratarse de un único producto que fabricarán en Argentina, y de un vehículo que es parte de una alianza estratégica con otro grupo industrial, sería más simple de implementar un doble CUIT o una segunda empresa que produzca vehículos para Volkswagen Argentina.

Nuevamente, Galdeano tiene su punto de vista respecto a esta situación, que se aplicaría para el proyecto de una eventual Ranger híbrida nacional.

Sin embargo, hay otras formas de entrar al RIGI en la industria automotriz, y eso es por medio de los desarrollos tecnológicos no vinculados a la movilidad en sí misma, ya que, por su concepción, un auto de nueva generación tiene múltiples dispositivos electrónicos anexos.

Eventualmente, existe la idea de buscar ese tipo de producción para obtener el beneficio fiscal por 30 años que asegura el programa del gobierno. En este caso, nuevamente es más fácil hacer esta operatoria para un vehículo completamente nuevo, del que no hay desarrollos ya existentes, que hacerlo para uno que se está fabricando actualmente. En este punto, Volkswagen también tendría una posición favorable con su nuevo proyecto de la pick-up Amarok.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!