Lunes 4 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 4 de Agosto de 2025 y son las 18:17 ULTIMOS TITULOS:

04/08/2025

Carne: la Argentina es el único país del Mercosur que en la primera mitad de 2025 exportó menos que en igual período de 2024

Fuente: telam

La caída del volumen colocado pudo más que el repunte de los precios internacionales, pese a una mejora en junio

>Durante los primeros seis meses de 2025, la Argentina fue el único país del Mercosur que redujo el volumen de sus exportaciones de carne vacuna respecto del mismo período del año pasado. Así lo detalla un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), elaborado a partir de datos del Indec y comparaciones regionales con los demás países exportadores de la región.

El desempeño contrasta con el de otros países del bloque. “Brasil muestra un notable crecimiento del 13% interanual, alcanzando un récord de 1.287 mil toneladas exportadas”, indicó la entidad. Paraguay también incrementó sus envíos, con un alza del 12% interanual que llevó el volumen exportado a 182 mil toneladas. Uruguay, por su parte, logró un aumento del 4%, totalizando 196 mil toneladas peso producto en el semestre.

Si bien Argentina no logró sostener el ritmo de exportaciones en términos de volumen, los ingresos por ventas externas se mantuvieron en niveles positivos gracias a la suba de precios internacionales. En junio, el valor promedio por tonelada embarcada se incrementó casi un 40% respecto del mismo mes de 2024, permitiendo alcanzar una facturación aproximada de 320,5 millones de dólares, de acuerdo con los datos de Indec.

En este contexto, la BCR subraya que “el monto facturado y los buenos valores que ofrece actualmente el mercado internacional permiten compensar los menores volúmenes”. Además, destaca que Argentina registró el mayor incremento interanual en los valores medios por tonelada embarcada dentro de la región: 34%, frente al 18% observado en Uruguay y Paraguay, y al 13% en el caso de Brasil.

Aunque en junio se registró una leve baja en los precios promedio —por el mayor peso de las compras chinas de carnes congeladas de menor valor—, los cortes deshuesados mantuvieron firmeza. “Se trata de una tendencia que se viene consolidando desde hace varios meses en el mercado internacional, producto de la fuerte demanda que ejerce Estados Unidos”, explica el informe.

Respecto de los factores que podrían haber influido en la baja de las exportaciones argentinas, la BCR advierte que “este excepcional escenario de precios no ha podido ser plenamente capitalizado debido a la baja performance registrada hasta el momento en términos de volúmenes exportados”. En comparación con el resto de la región, “Argentina es el único origen cuyas ventas al exterior registran, hasta el momento, volúmenes inferiores a los de los últimos dos años”.

De cara a lo que resta del año, el informe advierte que “el panorama se torna verdaderamente incierto en cuanto a las reglas de juego con las que deberá desenvolverse el mercado mundial”. Agosto será un mes clave en la definición de políticas comerciales internacionales que podrían tener impacto directo en el mercado de la carne, en particular las decisiones que tomen Estados Unidos y China.

La perspectiva de una oferta restringida a nivel global encuentra respaldo en las proyecciones difundidas recientemente por la FAO. En su informe conjunto con la OCDE (Agricultural Outlook 2025-2034), el organismo prevé aumentos significativos de precios en el corto y mediano plazo. “Las proyecciones del organismo anticipan aumentos significativos de precios como resultado de la tensa transición que atraviesa actualmente el mercado, hasta que los principales países productores logren ingresar en una fase de expansión de su oferta tras la recomposición de los rodeos”, concluye la BCR.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!