Lunes 4 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 4 de Agosto de 2025 y son las 18:19 ULTIMOS TITULOS:

04/08/2025

“Esto es una crisis sanitaria bajo tierra”, aseguró un metrodelegado del subte en la previa del paro

Fuente: telam

Claudio Della Carbonara, delegado de la Línea B, advirtió sobre la presencia de asbesto en toda la línea de subterráneos y criticó a la empresa concesionaria y al gobierno porteño

>Claudio Dellecarbonara, delegado de la Línea B de subterráneos, cuestionó a la empresa Emova por la persistencia del asbesto en la red de subte y denunció una crisis sanitaria no resuelta a pesar de las medidas legales y los reclamos sindicales. El dirigente se expresó en Radio La Red, antes del paro de todas las líneas, previsto desde las 13 y hasta las 15. Y apuntó contra la compañía y el gobierno porteño por el lento avance en la remoción del material prohibido.

En este sentido, el delegado recordó: “Es la misma empresa que durante dos años, desde que detectamos el asbesto, dijo que no había y cuando lo demostramos fehacientemente, reconocieron que había, pero que era poquito y no afectaba. En el caso de Walter, él estaba de baja médica dentro del registro de agentes de riesgo y reconocido por la ART que contrata Emova”.

El asbesto, material potencialmente cancerígeno, fue hallado en trenes de varias líneas y, según el delegado, continúa presente en revestimientos, instalaciones eléctricas y sanitarias.

Ante la postura de la empresa y del gobierno porteño, el delegado remarcó que los trabajadores no se enfrentan a los usuarios, sino que buscan protección para millones de pasajeros que, dijo, a diario “están en riesgo de contaminarse con asbesto”. Entre los reclamos figuran el reemplazo de la flota afectada, la inclusión de todos los empleados en el registro de agentes de riesgo y la reducción de la jornada laboral para minimizar la exposición.

Dellecarbonara sostuvo que la mesa de trabajo para eliminar el mineral cancerígeno avanza con lentitud y consideró que la falta de soluciones agrava la crisis sanitaria. “Hay una ley nacional que prohíbe desde 2002 la manipulación del asbesto, pero no se cumple. Si no hacemos esto, nadie habla del asbesto en el subte. La crisis es resultado de la falta de inversión y de mantenimiento. Circulan trenes con 70 años de antigüedad y vías al borde del colapso, mientras el pasaje es cada vez más caro”, concluyó.

Según el comunicado oficial de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), el paro se enmarca en un conjunto de “medidas de autodefensa” que incluyen también la interrupción de tareas en los talleres Polvorín, Lacarra, Caninng y Constitución de 10 a 12.

Sin embargo, desde Emova negaron la relación directa entre el fallecimiento y la exposición. “El trabajador se encontraba internado a raíz de un cuadro clínico asociado a una condición médica preexistente, de evolución compleja, no existiendo hasta el momento elementos clínicos concluyentes que permitan establecer una relación directa entre su situación de salud y su historial laboral”, resaltaron en un comunicado institucional.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!