Domingo 3 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 3 de Agosto de 2025 y son las 11:36 ULTIMOS TITULOS:

03/08/2025

Pilar Adón: “Yo no idealizo la naturaleza, no es Disney, no es abrazar árboles”

Fuente: telam

La escritora, Premio Narrativa de España 2022, explica su mundo, sus padres que venían de familias enfrentadas en la Guerra Civil y qué pasa con las autoras hoy: “Tenemos hambre”.

>“Mi madre nació del lado de los ganadores y mi padre, del de los perdedores”, me va a decir, apenas empezamos a hablar la escritora española Pilar Adón. Y, claro, “el lado de los ganadores”, “el lado de los perdedores” y “escritora española”, da como resultado una familia atravesada por la Guerra Civil que vivió la Península entre 1936 y 1939 pero cuyos efectos no es seguro que se hayan acabado.

Sonríe Pilar Adón, está hablando del origen de esa escritura por la que, en 2023, ganó el Premio Nacional de Narrativa en España, con novelas como De bestias y aves, El mes más cruel y Las efímeras.

“Entonces -dice-, mi madre tuvo una educación formal, mi madre no pasó hambre nunca y mi padre al revés, mi padre nunca tuvo una educación formal y pasó hambre. Los dos nacieron un pueblo muy pequeño en el 41, acababa de terminar la Guerra Civil. Los dos son niños de posguerra. Y mi padre, para combatir el hambre de alguna manera, tenía la naturaleza”.

Y hablamos de Las efímeras, donde también hay una comunidad, hay naturaleza, hay aislamiento, hay mujeres.

-Es una manera de entender el aislamiento en la naturaleza. Siempre son mujeres que se aíslan en unas casas rodeadas de naturaleza. Y claro, no es una naturaleza domesticada ni ajardinada, es una naturaleza que yo conozco muy bien, porque es una naturaleza en la que me he criado.

Y entonces Pilar Adón habla del padre y la madre. La madre que va a la escuela, el padre que sale a conseguir algo para comer, todo en el mismo pueblo de Toledo. Un pueblo que se va vaciando hasta hoy, que tiene 50 personas. Del que ellos mismos se fueron, para instalarse en las afueras de Madrid.

-¿Por qué?

-Porque el mundo de mi padre era muy duro: era la matanza del cerdo para comer, salir de caza para comer. Lo que te digo, él pasó hambre. Entonces, yo ese mundo no lo quería de pequeña. Hasta que afortunadamente llegó un momento en mi vida en que me quité toda esa tontería de encima y empecé a mirar el lado de mi padre y me di cuenta de que era el cincuenta por ciento de mi vida, de mi sangre. Y empecé a descubrir su naturaleza, a irle detrás para que me enseñara a coger espárragos para comer, setas... la presencia de los perros, todo eso.

-Desde afuera cuando pensamos en España me parece que pensamos en Madrid, en Barcelona...

-Pero no es un alivio, es un clima tan opresivo el de la naturaleza y el pueblo que dan ganas de irse a la ciudad a respirar smog.

-Lo de la lumbre no se oye tan mal.

-Con la romantización de la naturaleza uno se imagina la lumbre, la manta y tal. Cuando tú estás frente al fuego, te estás abrasando por delante y lo de atrás está helado. Y en cuanto te levantas y te vas a otras partes de la casa donde no hay calefacción, hace un frío importante, las sábanas húmedas, todas estas cosas. Durante un tiempo yo no quise saber nada de eso, porque me iba a Madrid, había ascensor, había calefacción, había servicio y había agua caliente. Pero de pronto vi que en el mundo de mi padre estaba mi verdad.

-Y escribís sobre mujeres aisladas cerca de la naturaleza...

-¿Y cuándo te liberaste de esas imposiciones?

-¿Con cuánta edad?

-Pensando en juntarse, en De bestias y aves lo que hay es una comunidad de mujeres y tampoco es Disney, un poco te protegen, un poco te ahogan, no se sabe si es algo bueno o malo.

-¿En qué estás pensando?

-En esta época hay como un auge literario de las mujeres de tu generación, que hasta se reconoció con el Premio Nobel. Han Kang, que lo ganó, nació en 1970. Pero están Samanta Schweblin, Gabriela Cabezón Cámara, Sara Mesa, María Fernanda Ampuero.. Hace poco periodista cultura, exeditor, Juan Cruz, me decía que era porque a los varones les faltaba furia...

-Contar otro aspecto del mundo...

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!