Miércoles 23 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Julio de 2025 y son las 09:21 ULTIMOS TITULOS:

23/07/2025

Revelaron una curiosa estrategia de camuflaje en cangrejos de corales: “No sabemos cómo lo hacen”

Fuente: telam

Un equipo internacional de investigadores identificó un patrón óptico que permite a estos animales mimetizarse con su entorno. Los detalles

>Un El trabajo fue publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences y aportó nuevas claves sobre la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas marinos.

La fluorescencia, fenómeno en el que los organismos absorben luz de alta energía y la emiten en longitudes de onda mayores, es frecuente en ambientes marinos, según estos expertos.

Durante una inmersión nocturna, Bähr observó la fluorescencia en estos cangrejos. “Había estado trabajando con estos cangrejos durante algún tiempo, así que esta observación me resultó particularmente intrigante, y comencé a leer sobre la fluorescencia”, explicó Bähr.

Los científicos plantearon que la fluorescencia se presenta principalmente en tonos naranja y rojo, con intensidades variables entre especies y diferentes partes del cuerpo. Los investigadores sugieren que podría tratarse de un camuflaje, facilitando el ocultamiento de los cangrejos entre los llamativos fondos de coral.

Los cangrejos de las agallas mantienen una relación simbiótica singular con los Bähr detalló: “Se asientan sobre un coral como larvas y luego, de alguna manera, hacen que el coral crezca a su alrededor con formas muy específicas. No sabemos cómo lo hacen”.

Francesca Benzoni, supervisora de Bähr en KAUST, destacó: “Los cangrejos de las agallas son uno de los muchos tipos de invertebrados que viven en asociación con los corales en los arrecifes tropicales”.

En el estudio se recolectaron 286 especímenes de cangrejos, representando 14 géneros asociados a todos los grandes grupos de corales hospedadores conocidos en el Mar Rojo y el Océano Índico, incluidas las Maldivas.

Se empleó espectrometría para identificar la máxima emisión de fluorescencia en 603 nanómetros en los géneros más comunes.

El análisis mostró que nueve de los 14 géneros estudiados presentan fluorescencia naranja o roja, con diferencias en intensidad y localización. De los 250 especímenes analizados, 221 exhibieron fluorescencia naranja bajo luz azul.

El estudio identificó cuatro grandes grupos de “fluotipos”, desde cangrejos mayormente no fluorescentes hasta otros con llamativos patrones en zonas como las quelas o el abdomen, siendo este último distintivo del género Opecarcinus.

Además, se detectó una relación moderada entre los patrones de fluorescencia y los linajes filogenéticos, lo que indica influencia tanto de la historia evolutiva como de factores ecológicos.

Los refugios de los cangrejos influyen en su visibilidad. Bähr ilustró: “Básicamente, el lomo del cangrejo sobresale un poco. Presenta un patrón de fluorescencia realmente llamativo que altera su apariencia. Disimula su contorno, por lo que no se puede apreciar su forma”.

El estudio plantea que la fluorescencia podría servir de camuflaje en el hábitat coralino, aunque esta función sigue siendo una hipótesis. La localización de la fluorescencia en regiones como las pinzas o el abdomen sugiere posibles roles adicionales, como en la señalización, pero aún se requiere investigar estos aspectos.

Al respecto, Bähr declaró: “Quiero usar mi investigación para destacar la importancia de estos invertebrados asociados a los corales y su importancia para los ecosistemas de arrecifes de coral. Generalmente se les pasa por alto, y es fundamental que comprendamos cuántos hay, por qué están ahí y qué hacen por la persistencia y resiliencia de los arrecifes”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!