22/07/2025
El ultimátum de Trump devuelve a rusos y ucranianos a la mesa de negociaciones
Fuente: telam
El palacio otomano de Çiragan en Besiktas, donde ya se celebró la última ronda de conversaciones, el 2 de junio pasado, será otra vez la sede
>El ultimátum del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece haber devuelto a rusos y ucranianos a la mesa de negociaciones en Estambul, donde tendrá lugar esta semana la tercera ronda.
Aunque no hay un gran optimismo sobre el resultado de las negociaciones, ambas partes parecen dispuestas a volver a reunirse una vez ya ha empezado a contar el plazo de 50 días marcado por Washington el pasado 14 de julio.
Después de varios días de especulaciones, la Presidencia turca informó que las delegaciones rusa y ucraniana se reunirán mañana, miércoles, en Estambul, pero aún no hay confirmación oficial por parte rusa.Las agencias rusas sólo se pusieron de acuerdo sobre el lugar de la reunión, pero informaron indistintamente sobre el miércoles, el jueves y el viernes.El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, aseguró al comienzo de esta semana que sus asesores le habían informado de que el encuentro sería el 23 de julio y que hoy habría más detalles.
No obstante, el martes únicamente confirmó que el exministro de Defensa y actual secretario del Consejo para la Seguridad Nacional, Rustem Umérov, será el jefe de la delegación ucraniana.Kiev también sigue insistiendo en un alto el fuego de 30 días antes de abordar el arreglo político, pero Moscú, enfrascada en la ofensiva estival en el Donbás y en el norte de Ucrania, se niega categóricamente.
El negociador jefe ruso, Vladímir Medinski, cuya elección fue criticada recientemente por la OTAN, no quiso hacer hoy declaraciones a su entrada en la Duma o cámara de diputados.Sin confirmar su presencia, el Kremlin descartó hoy que se puedan producir “avances milagrosos” durante la tercera ronda de negociaciones con Ucrania.Intentó bajar las expectativas de éxito con el argumento de que la agenda las negociaciones será “muy compleja”, ya que habrá que abordar los memorandos de paz de cada bando -Rusia exige a Ucrania la neutralidad, que acepte la ocupación, reduzca el tamaño de sus FFAA y renuncie a reparaciones-, cuyos principales puntos difieren drásticamente.
En cuanto a una futura cumbre entre Zelensky y el presidente ruso, Vladímir Putin, -algo que propone el primero desde hace meses y rechaza el segundo- aseguró que “aún hay mucho que trabajar”.
El portavoz también se negó a confirmar si este mismo año será posible alcanzar una paz definitiva, ya que están en juego “muchos factores”.Fiel a su estilo, Putin no ha comentado las amenazas de sanciones y aranceles secundarios de Trump en caso de que Rusia no logre un acuerdo con Ucrania antes de principios de septiembre.
La prensa rusa considera que, aunque Moscú es consciente de que EE.UU. parece haber dado un giro en Ucrania, no quiere irritar más aún al líder estadounidense.Al respecto, Lavrov expresó hoy su confianza en que la postura “racional” que defiende la Administración Trump, que apoya el diálogo sobre todas las cosas -según Moscú-, no pase “desapercibida” en Europa.
(Con información de EFE)
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!