Lunes 21 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 21 de Julio de 2025 y son las 15:09 ULTIMOS TITULOS:

21/07/2025

Las tropas de Putin continúan su avance en el Donbas y se acercan a una de las mayores minas de carbón de Ucrania

Fuente: telam

La mina de Krasnolymanska, ubicada cerca de la localidad de Rodinske, genera varios millones de toneladas de esa materia prima que es fundamental para la industria metalúrgica

>El asesor del líder de Donetsk, Igor Kimakovski, designado por Moscú, comunicó a la agencia TASS que las tropas rusas se encuentran extremadamente cerca del principal complejo administrativo y de producción de la empresa.

La mina Krasnolymanska está ubicada cerca de la localidad de Rodinske, a aproximadamente 60 kilómetros de la ciudad de Donetsk. En términos productivos, la mina genera varios millones de toneladas de carbón al año, materia prima fundamental para la industria metalúrgica.

El avance ruso no se limita a esta zona industrial, ya que durante el mismo período, el ejército informó haber tomado bajo control la aldea de Bila Hora, también en la región de Donetsk.

Esta acción se enmarca en una ofensiva intensificada en el territorio, según informaciones proporcionadas por las autoridades prorrusas que administran la región. La captura de nuevas áreas y la proximidad a puntos económicos estratégicos forman parte de la ofensiva que, de acuerdo con las fuentes citadas, busca consolidar el control sobre infraestructuras clave del Donbás.

Durante la última noche, las defensas aéreas rusas interceptaron más de 90 drones de fabricación ucraniana, de acuerdo con el Ministerio de Defensa de Rusia. Estos dispositivos no tripulados, entre los cuales una veintena se dirigía hacia Moscú, fueron abatidos en su mayoría en la región de Briansk, limítrofe con Ucrania, donde se neutralizaron 38 aparatos.

Las autoridades rusas señalaron que los drones interceptados abarcaban distintas regiones, incluso aquellas situadas lejos de la línea del frente. Drones fueron derribados no solo en Briansk, sino también en Kaluga, Oriol, Tula, Kursk y en las aproximaciones a la capital rusa. La intensidad de los ataques sobre la región moscovita obligó a tomar medidas excepcionales: se suspendieron temporalmente las operaciones en los principales aeropuertos de Moscú, lo que conllevó el desvío de más de 130 vuelos hacia otros aeródromos del país.

En respuesta a estos acontecimientos, la agencia reguladora de aviación Rosaviatsia aseguró mediante un comunicado que la situación se mantiene bajo control y que las aerolíneas poseen los recursos requeridos para funcionar bajo las condiciones actuales. El mismo organismo explicó que las restricciones vigentes, aunque puedan resultar molestas para los pasajeros, persiguen la máxima prioridad de garantizar la seguridad de los vuelos, subrayando que se trata de una medida adoptada por todas las compañías aéreas de manera excepcional.

Por su parte, Ucrania reportó la intercepción de 25 de los 57 drones kamikaze de diseño iraní lanzados durante un ataque nocturno que afectó la región meridional de Zaporizhzhia y territorios en primera línea de Donetsk, Járkov, Sumi y Dnipro. Según la Fuerza Aérea ucraniana, las defensas abrieron fuego contra 18 drones en el norte y el este del país, mientras que otros siete desaparecieron de los radares gracias a sistemas de defensa radioelectrónica.

Los incidentes continuaron a lo largo de la mañana del domingo, con la presencia de drones “Shahed” en el este ucraniano. Al mismo tiempo, Rusia intensificó su campaña de ataques integrando artillería, aviación y drones en distintas zonas del frente, lo que provocó el fallecimiento de cuatro civiles y lesiones a seis personas adicionales en la región de Donetsk, así como más víctimas en la región de Jerson, con un saldo de un muerto y seis heridos, según datos locales.

El ámbito diplomático continúa sin avances definitivos, aunque se mantiene la voluntad de celebrar nuevas rondas de negociaciones. Desde Moscú, los representantes del equipo negociador ruso manifestaron a la agencia TASS que consideran conveniente que la tercera ronda de conversaciones con Ucrania se lleve a cabo en Estambul, ciudad que acogió las dos reuniones anteriores.

Los voceros rusos mencionaron también que han recibido Zelensky recalcó que se busca acelerar el ritmo de las negociaciones y llamó a la parte rusa a mantener un compromiso activo durante el proceso. El mandatario ucraniano expresó que su país estaría dispuesto a sostener un encuentro directo entre los principales líderes de ambas naciones para avanzar hacia la paz. La más reciente reunión cara a cara celebrada en Estambul tuvo lugar el 2 de junio, dos semanas después de la primera ronda.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!