Lunes 21 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 21 de Julio de 2025 y son las 19:00 ULTIMOS TITULOS:

21/07/2025

Semana clave en el juicio por YPF: apelación trascendente, embargos y el fantasma del desacato que sobrevuela otra vez a la Argentina

Fuente: telam

En las próximas horas, una corte de apelaciones de Nueva York decidirá si el Estado debe entregar el 51% de las acciones de la petrolera a Burford. Qué podría pasar

>Los que vienen serán días de suma importancia para el juicio que tramita en Estados Unidos por laMientras esa cuestión de fondo es analizada por un tribunal de la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York –sin mucho movimiento en el expediente y con una posible resolución recién el año próximo–, en las próximas horas deberá resolverse otra apelación de trascendencia.

Se trata de uno de los capítulos de la causa que siguió tramitando en el estrado de Preska luego de la condena inicial (así lo permite la ley de EEUU) y por el cual el principal beneficiario del fallo, el bufete especializado Burford Capital, busca cobrar.

Según Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors y uno de los mayores expertos en esta causa que ya lleva una década, estos son los pasos que podrían darse a partir del miércoles en el caso:

    Maril destacó que todas las alternativas pueden venir acompañadas de un compromiso de los tres jueces de “apurar” los fallos en la apelación por la entrega de las acciones y en la apelación primaria (fallo de los USD 16.100 millones, que por los intereses desde 2023, ya supera los USD 17.500 millones).

    “El jueves, los beneficiarios del fallo le abrieron la puerta a la Corte de Apelaciones para que le devuelva el caso a Preska y se decida otra garantía...”, le dijo el especialista a Infobae esta mañana, adelantando qué podría pasar en las próximas horas.

    Si Argentina es obligada a entregar las acciones y no lo hace –todo hace presumir que ese será su comportamiento ante esa decisión– entraría en desacato con la corte estadounidense, algo que podría complicar su regreso a los mercados de emisión de deuda y su estrategia de captar inversiones externas para que lleguen al país. Más allá que dañaría la ya golpeada imagen externa del país que el presidente Javier Milei pretende recomponer.

    La semana pasada, el gobierno deEn ese sentido, recomendó que esa corte “debería suspender la orden de transferencia (de las acciones de YPF) a la espera de la resolución definitiva de la apelación de la Argentina”.

    “Este caso pone de manifiesto el firme interés del gobierno en la correcta aplicación de los principios de inmunidad soberana extranjera conforme a la Foreign Sovereign Immunities Act de 1976 (“FSIA”) y el derecho consuetudinario federal. Estas cuestiones pueden tener importantes ramificaciones para las relaciones exteriores de Estados Unidos y afectar el trato recíproco de Estados Unidos y sus bienes en los tribunales de otros países >Burford, que en su momento compró buena parte de los derechos para litigar en esta causa a accionistas minoritarios de YPF que aseguraron ser víctimas económicas de esa decisión del gobierno de Cristina Kirchner, por su parte, también se movió en el expediente.

    En otras palabras, le aseguró a la Cámara de Apelaciones que está dispuesto a ser flexible, pero que si van a concederle la medida de suspensión al país, le pidan, sí o sí, garantías. Claramente, no confían en Argentina, contrincante al que creen que sólo busca dilatar la causa. Algo que Preska no solo también cree, sino que lo escribe en sus fallos cada vez que puede.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!