21/07/2025
La UIF congeló billeteras y cuentas cripto: quiénes son los sospechosos de usarlas para financiar al terrorismo

Fuente: telam
Uno reside en el país y el otro en el exterior, quien fue sancionado por el Departamento del Tesoro de EEUU
>La Unidad de Información Financiera (UIF) ordenó el El sospechoso con pasaporte ruso reside en Argentina, pero el otro implicado vive en el exterior y ya fue sancionado por el Departamento del Tesoro de EEUU por su presunta participación en el financiamiento de Hay’et Tahrir Al-Sham (HTS).
¿Qué es HTS? Se trata de una organización armada insurgente surgida en Siria, formada en 2017 a partir de la fusión de varios grupos yihadistas, entre ellos el Frente al-Nusra, antigua filial de Al Qaeda en ese país, según la CNN. Si bien proclamó su desvinculación formal de Al Qaeda, muchos gobiernos y organismos internacionales la siguen considerando un grupo extremista.En ese contexto, las actuaciones de la UIF, iniciadas a partir de información recibida desde una fuente internacional y otra local, fueron notificadas a la jueza federal María Eugenia Capuchetti, quien convalidó lo dispuesto por el organismo que encabeza Paul Starc. Luego, sorteó la causa y recayó en el juzgado de Julián Ercolini.
El ciudadano ruso, cuya identidad permanece bajo reserva, fue identificado como residente en el país y figura en una serie de transacciones realizadas en plataformas cripto, parte de una estructura más amplia detectada por los analistas del organismo.
La información surgió tras una trazabilidad financiera que reveló conexiones entre sus operaciones y cuentas previamente señaladas por organismos internacionales, lo que derivó en la decisión de inmovilizar sus fondos digitales.“En la cadena de transacciones aparecen billeteras virtuales nominadas por el NBCTF, como utilizadas para financiar a conocidas organizaciones terroristas”, ampliaron las fuentes del caso consultadas por este medio.
E indicaron: “Como primer paso, se decidió congelar todas las billeteras y movimientos de fondos que hubiera realizado o hubiera intentado realizar y a partir de ahora se van a profundizar otras medidas con la intervención de la Justicia”.Las fuentes explicaron que no existen indicios de que estas maniobras estén vinculadas con ataques planificados en Argentina, pero subrayaron que, de acuerdo a los estándares internacionales del GAFI, la UIF está obligada a actuar de forma preventiva ante cualquier indicio de operaciones financieras anómalas que pudieran estar relacionadas con actividades terroristas, sin importar su magnitud inicial.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!