Martes 22 de Julio de 2025

Hoy es Martes 22 de Julio de 2025 y son las 01:38 ULTIMOS TITULOS:

21/07/2025

Las fuerzas israelíes lanzaron el primer ataque terrestre contra Deir al Balah, uno de los refugios de Hamas en el centro de Gaza

Fuente: telam

Blindados avanzaron hacia el corazón de la ciudad que también había servido de resguardo para decenas de miles de desplazados y donde se sospecha que puede haber rehenes del grupo terrorista

>Tanques del Ejército israelí atacaron el lunes el barrio de Al Baraka de Deir al Balah, marcando el inicio de la primera ofensiva terrestre de Israel contra esta ciudad estratégica en el centro de la Franja de Gaza, confirmaron testigos locales y periodistas en la zona.

El servicio de emergencias de Defensa Civil de Gaza recibió heridos a causa del fuego de artillería de los tanques en esta zona, aunque hasta el momento no se han reportado víctimas mortales por los ataques terrestres. Sin embargo, los bombardeos aéreos previos se cobraron la vida de dos personas, informaron fuentes sanitarias.

Videos difundidos por la Red de Noticias Quds y gazatíes en redes sociales, grabados dentro de la ciudad, permitieron escuchar el ruido de disparos de fusiles y fuego de tanque en la distancia, evidenciando la intensidad de los combates.

El ejército israelí anunció el lunes que ampliaría sus operaciones militares en ese sector, incluso “en una zona donde nunca había intervenido antes” en más de 21 meses de guerra contra el grupo terrorista palestino Hamas. Consultado por la agencia EFE sobre su presencia en esta ciudad, el Ejército respondiór: “No hacemos comentarios sobre las operaciones o la ubicación de las tropas”.

La ofensiva se produjo un día después de que Deir al Balah había permanecido como uno de los pocos enclaves relativamente seguros en la Franja de Gaza, sirviendo como santuario para decenas de miles de personas que habían huido de otras áreas sometidas a operaciones militares israelíes.

Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), entre 50.000 y 80.000 personas se encontraban en el sector llamado a la evacuación forzosa, que abarca cuatro barrios junto a la costa en una superficie de unos 5,6 kilómetros cuadrados.

Familias enteras comenzaron a desplazarse, cargando sus pertenencias o en carretas tiradas por burros hacia el sur, según corresponsales de AFP. Quienes huyen lo hacen principalmente hacia Mawasi, al sur, donde ya se hacinan unas 425.000 personas a pesar de que el Ejército somete el lugar a bombardeos casi a diario.

Hamdi Abu Mughsib, de 50 años, declaró que él y su familia huyeron al amanecer hacia el norte, tras una noche de intensos bombardeos. “No hay ningún lugar seguro en la Franja de Gaza. No sé a dónde podemos ir”, destacó.

OCHA estima que el 87,8% de Gaza está sometida a órdenes de desplazamiento forzoso israelíes o se ha convertido en áreas militarizadas del Ejército. El Ejército israelí, por su parte, dice controlar militarmente el 75% de la Franja.

Los ataques aéreos israelíes resultaron en daños a tres mezquitas: la de Aqaba bin Nafea, la de Ahl al Sunna y la de Al Muyahidín. Fuentes locales alertaron también de que uno de los ataques destruyó la vivienda del periodista Ashraf Abu Amra, corresponsal de la cadena catarí Al Jazeera.

La operación también ha generado alarma entre las familias de rehenes israelíes. El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos expresó su preocupación por los movimientos del Ejército israelí en Deir al Balah, área donde se cree que podrían estar cautivos algunos de los rehenes.

El foro advirtió que “el pueblo de Israel no perdonará a nadie que conscientemente puso en peligro a los rehenes, tanto a los vivos como a los fallecidos. Nadie podrá afirmar que no sabía lo que estaba en juego”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!