22/05/2025
Karina Milei viaja a Misiones para apoyar a lista de La Libertad Avanza para el próximo 8 de junio

Fuente: telam
Estará acompañada por Martín Menem. La Libertad Avanza no tiene representación parlamentaria en la provincia y apuesta a una lista pura
>La presidenta de “Ahora vamos a pintar la Argentina de violeta”, gritó exultante el presidente Javier Milei el domingo pasado. Había entrado al Hotel Libertador dando saltos y agitando a la multitud. Su candidato, Manuel Adorni, era el ganador de las elecciones porteñas. El doble objetivo estaba cumplido: doblegar al PRO y vencer al kirchnerismo. Ahora la meta se corría más allá de la General Paz.
Con esa premisa, su hermana Karina estará el viernes en Puerto Iguazú. En la localidad ubicada al norte de Misiones, dará junto a Menem un espaldarazo a Hartfield y a Diego Nuñez, presidente de LLA provincial.“El partido en Misiones está muy sólido. Las perspectivas son seguir avanzando en todo el país, elección por elección con las expectativas intactas como en los comicios de CABA”, confesó a Infobae una fuente cercana al extenista Top 100 y actual asesor en mercados de capitales.
El Frente Renovador de la Concordia (FRC) es el partido de gobierno en la tierra colorada desde principios de siglo. Y en esta elección arriesgará la mayoría especial que tiene en la Legislatura provincial de 40 integrantes. Pondrá en juego 11 de sus 25 bancas.
El estratega del FRC es Carlos Rovira, el hombre fuerte de Misiones desde principios de siglo. En la elección de 2023, que consagró a Hugo Passalacqua gobernador, apostó por el recambio dirigencial y generacional. Nació así la Renovación Neo.Se trata de “defender la gestión local sin enfrentarse con las ideas que hoy gobiernan la Nación. Blend funciona así como una marca política, pero es también una invitación a no elegir entre una cosa u otra, sino a construir una síntesis”, explicó a este medio una alta fuente del FRC.
En la práctica, se trata de mixturar en la lista candidaturas propias y también referentes del espacio libertario. El escenario electoral misionero estará fragmentado. A estas dos fuerzas se sumará una batería de partidos y frentes que pugnará por colar algún legislador.Al frente del armado estará el diputado nacional Martín Arjol, uno de los que acompaña las propuestas de la Casa Rosada en el Congreso. Ahí confluyeron también ex PRO como Alfredo Schiavoni. El ex diputado nacional, que estuvo ligado a Horacio Rodríguez Larreta, renunció al macrismo en marzo.
En el campamento del Partido Libertario aseguran que harán una buena elección. Y que eso les permitirá meter varios legisladores.La votación tendrá otra particularidad. Habrá un candidato preso. Se trata de Ramón Amarilla, ex policía y cabecilla del levantamiento uniformado de mayo de 2024. Lo detuvieron unos meses después por intentar otra asonada. Lo lleva en la boleta el partido “Por la vida y los valores”, creado por un ex dirigente PRO, Miguel Núñez.
Otra protagonista de la pueblada de 2024, Mónica Gurina, también será candidata. Estará al frente de la lista de Confluencia Popular. La dirigente docente y titular de la CTA Misiones está procesada por cortar calles y rutas y por desobediencia. Irá a juicio el 15 de octubre. Ella y su entorno aseguran que se trata de un acto de revancha.
El Justicialismo está intervenido por orden de Cristina Kirchner. No logró a tiempo la normalización ni la presentación de lista propia, pero sí se corrió de la estructura del FRC. La actual conducción partidaria aspira a que en las nacionales de octubre haya una boleta con candidatos del peronismo. Mientras tanto, apoyarán a Confluencia Popular.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!