22/05/2025
Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación sube a $1.165 en el día del anuncio oficial sobre el libre uso de divisas

Fuente: telam
El billete de EEUU es negociado con ganancia de cinco pesos al público. El dólar blue cae diez pesos y también se paga a $1.165. El Gobierno anuncia las medidas para flexibilizar los controles del uso de los dólares “bajo el colchón”
>Luego de haberse pactado a un máximo de $1.155 en las primeras operaciones, el dólar mayorista es negociado luego de las 13 horas a $1.143, tras el anuncio oficial sobre la flexibilización de los controles para el libre uso de divisas. Así, el tipo de cambio oficial experimenta un descenso de tres pesos o 0,3% respecto del cierre del miércoles.
Luego de los anuncios oficiales sobre el nuevo >El Presidente Javier Milei instruyó al equipo económico a implementar el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, que simplificará el cumplimiento tributario y reducirá la carga burocrática tanto para ciudadanos como para empresas. Se trata de un nuevo régimen que permitirá que los argentinos puedan disponer libremente de sus ahorros sin tener que demostrar de dónde los sacaron todo el tiempo. En este sentido, la premisa será que lo tuyo es tuyo y podés gastarlo y usarlo como quieras.El mismo contiene dos etapas. La primera implica todo lo que el Poder Ejecutivo puede hacer y está a su alcance, en el marco de la ley vigente. Estas medidas se aplicarán a través de un Decreto que el presidente firmará en las próximas horas. En esta etapa, y a través de un paquete de medidas coordinadas entre el Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el Gobierno buscará modernizar el sistema financiero argentino.La segunda consiste en un Proyecto de Ley para blindar a los ahorristas argentinos frente a las próximas administraciones, porque quienes delinearon el marco normativo actual, perseguidor y expulsor, se presentan cada cuatro años a elecciones.De esta manera, ARCA anunció una serie de medidas que serán publicadas en el Boletín Oficial. Con el objetivo de poner el foco en la informalidad deliberada y sofisticada y no en la informalidad reactiva que fue consecuencia del acoso de las excesivas regulaciones del Estado, el Gobierno Nacional derogará los siguientes Regímenes de InformaciónAdemás, se prohibirá a los bancos solicitar DDJJ de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario.En otro sentido, se actualizarán los montos de los umbrales para el reporte de operaciones financieras de la siguiente manera:También habrá un nuevo régimen simplificado de Ganancias, que pondrá el foco en la facturación y en los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales de los ciudadanos. Esto significa que no se requerirá información sobre los consumos ni los patrimonios y que se harán anónimos a los consumos personales. En tanto, a los vendedores se les reducirá la carga de información que debían compartir con ARCA.Esta medida permitirá optimizar los recursos de ARCA para fiscalizar las obligaciones tributarias, poniendo el foco en los grandes contribuyentes, bajando el costo de cumplimiento tanto para los contribuyentes como para el Estado. La iniciativa estará disponible a partir del 1 de junio y los ciudadanos que quieran podrán adherir al nuevo régimen simplificado de Ganancias.De esta manera, en el próximo vencimiento de mayo 2026, el ciudadano va a entrar en su perfil en la web de ARCA, ver el monto que le presenta el organismo, aceptar ese monto y pagarlo, o rectificar el monto en función de los datos presentados. Así, ARCA va a poner el foco en la facturación y los gastos deducibles, no así en los consumos personales efectuados por consumidores finales ni en la variación patrimonial.Antes del anuncio, todas las personas que declaran Ganancias debían subir al sistema toda la facturación del año, todos los gastos deducibles y los consumos personales. En este sentido, cualquier persona que debía declarar Ganancias tenía que completar la misma declaración jurada que un gran contribuyente; se trataba de un trámite complejo, difícil, con los ingresos y los gastos, pero también con información personal como el patrimonio al inicio y al final del año.A partir de ahora y una vez terminado el período fiscal, basado en toda la información de las facturas y los gastos deducibles y ya sin mirar los consumos personales, el sistema de ARCA le va a presentar al ciudadano cuánto debería pagar, y el ciudadano podrá revisar y editar la información presentada por el organismo.A su vez, el BCRA impulsará un Sistema de Finanzas Abiertas (SFA), que reducirá la carga burocrática de las personas que interaccionan con los bancos y el sistema financiero en general; y mejorar la calidad de los servicios. Así, entre los múltiples beneficios para los usuarios que genera este Sistema se encuentran:Finalmente, los beneficios para el Sistema Financiero en General son una Mayor competencia, inclusión y acceso al crédito, ya que se facilita la entrada de nuevos actores al mercado, promoviendo la competencia y la innovación. También, se modernizará el sistema a través del impulso a la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías; y se fomentará el potencial para el crecimiento económico al facilitar el acceso al crédito y a servicios financieros más eficientes, puede contribuir al crecimiento económico.En el marco de la presentación del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, el titular de ARCA, Juan Pazo, anunció una serie de medidas destinadas a eliminar mecanismos de control fiscal que calificó como parte de una “exagerada burocracia”. Según dijo, el organismo “nombró más de 6.000 agentes, duplicó las regulaciones y lo único que consiguió fue reducir la formalidad e incrementar la informalidad”.El dólar al público gana cinco pesos o 0,4% este jueves, a $1.165 para la venta en el Banco Nación. El BCRA indicó que en el promedio de bancos el billete es negociado a $1.169,34 para la venta (+0,2%) y a $1.118,87 para la compra.La cotización del dólar blue resta diez pesos o un 0,9%, a $1.165 para la venta. Se espera por el anuncio que efectuará el Gobierno para promover la libre utilización de dólares no declarados en la economía. Con un dólar mayorista a $1.150, la brecha cambiaria se reduce a solo 1,3 por ciento.Max Capital dio cuenta de que “el 19 de mayo, los depósitos en dólares subieron USD 16 millones. Desde el 15 de agosto, se incrementaron USD 11.971 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de USD 30.639 millones”.Aunque el dólar mayorista atraviesa la tercera sesión consecutiva en alza, el dólar en el Banco Nación persiste sin variantes en los $1.160 para la venta.Las primeras operaciones registradas en el mercado de cambios mayorista marcan un precio de $ 1.150 para la venta, unos cuatro pesos por encima del cierre anterior. Se trata del precio más alto desde el 6 de mayo. Este jueves el límite inferior de la banda de libre flotación -sin intervención oficial- alcanza los 987 pesos.El vocero presidencial Manuel Adorni adelantó este miércoles en conferencia de prensa que hoy serían presentadas las medidas con las que el Gobierno buscará flexibilizar el uso de dólares ahorrados y que están fuera del circuito formal. Una parte de esa reforma, se estima, llegaría por decreto y otra por la vía de un proyecto de ley a debatir en el Congreso.Fuente: telam
Compartir
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!