17/05/2025
La Unión Europea incrementará la presión sobre Rusia con un nuevo paquete de sanciones

Fuente: telam
Más de cuarenta jefes de Estado y de Gobierno europeos se reunieron en la capital de Albania para conversar sobre las actuales tensiones con Moscú y sobre cómo avanzar hacia un acuerdo de alto el fuego en Ucrania
>La Esta nueva propuesta de sanciones de la UE, presentada por Von der Leyen, incluye acciones dirigidas a los oleoductos Nord Stream I y II, una reducción en el precio máximo del petróleo y medidas adicionales contra el sector financiero ruso. Estas sanciones también buscan bloquear entidades bancarias de terceros países que respaldan las acciones bélicas rusas.
Más de cuarenta jefes de Estado y de Gobierno europeos se reunieron este viernes en la capital de Albania, incluido el secretario general de la OTAN y los presidentes de la Comisión y el Consejo Europeo. Esta cumbre se realizó bajo el marco de la Comunidad Política Europea, un formato inaugurado por el presidente francés Emmanuel Macron en 2022. El evento, aunque poco coreografiado, permitió encuentros espontáneos entre líderes europeos, quienes discutieron sobre las actuales tensiones con Rusia y sobre cómo avanzar hacia un acuerdo de alto el fuego.Mark Rutte, secretario general de la OTAN, afirmó: “Toda la presión está ahora sobre Putin”, sugiriendo que el mandatario ruso está al tanto de que cometió un error al no enviar una delegación de mayor nivel. Asimismo, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, criticó las condiciones puestas por Rusia como “inaceptables para Kiev”, argumentando que la actitud rusa prácticamente rompió las negociaciones.
La cumbre en Tirana reflejó también un firme apoyo a Ucrania por parte de la mayoría de los países europeos, incluso en presencia de aliados del Kremlin como el serbio Aleksandar Vucic.El presidente del Consejo Europeo, António Costa, instó a los países europeos a unir fuerzas para asegurar que el derecho internacional prevalezca en medio de la agresión rusa. La nueva ola de sanciones de la UE representaría un esfuerzo concertado para aislar a Rusia y presionar a Putin a comprometerse con la paz, medida vista como indispensable para la estabilidad y la seguridad en la región.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!