Viernes 2 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 2 de Mayo de 2025 y son las 19:07 ULTIMOS TITULOS:

01/05/2025

“Electrónica” de Enzo Maqueira: 10 años después, en la Feria del Libro

Fuente: telam

El autor argentino presenta la reedición de su novela acompañado por las escritoras Liliana Heker y Claudia Piñeiro

>La novela Electrónica, escrita por Enzo Maqueira, regresa al panorama literario argentino con una nueva edición corregida y ampliada, publicada por la editorial independiente Dosmanos de Barcelona. Este relanzamiento conmemora los diez años de la obra, considerada un clásico contemporáneo del género coming of age. La presentación oficial tendrá lugar mañana, viernes 2 de mayo, a las 20:30 en la Feria del Libro de Buenos Aires, específicamente en la sala Alejandra Pizarnik del pabellón amarillo. Durante el evento, el autor estará acompañado por las escritoras Liliana Heker y Claudia Piñeiro para dialogar sobre la obra.

Enzo Maqueira, nacido en Buenos Aires en 1977, es un escritor reconocido en el ámbito literario argentino. Entre sus logros se encuentra el Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, además de haber sido finalista en la Semana Negra de Gijón. Además de Electrónica, su trayectoria incluye otras novelas como Hágase usted mismo y Higiene sexual del soltero, ambas publicadas por Tusquets. Maqueira también se desempeña como profesor universitario, lo que refuerza su vínculo con el ámbito académico y literario.

La novela ha recibido elogios de diversos medios y críticos literarios. Según Horacio Convertini, del diario Clarín, Electrónica es “la novela necesaria de una generación”. Por su parte, el medio Página/12 destacó la capacidad de Maqueira para capturar “el sentimiento genuino de una generación que esperaba heredar un mundo hecho a la medida de las ficciones, sin reparar en que son ellos los que tienen la obligación de transformarlo”. Estas opiniones subrayan la relevancia de la obra como un retrato crítico y profundo de una época y sus protagonistas.

El relato se centra en “la profesora”, una mujer de poco más de treinta años que da clases de literatura y cuya vida da un giro al enamorarse de un alumno de dieciocho años. Este vínculo desata en ella una serie de frustraciones y cuestionamientos propios de la primera adultez, lo que convierte a la novela en una exploración íntima y universal de las emociones humanas. Según Javier Sinay, de Rolling Stone, este personaje y su historia reflejan con precisión las tensiones y contradicciones de una generación en busca de sentido.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!