Viernes 4 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 4 de Abril de 2025 y son las 10:00 ULTIMOS TITULOS:

03/04/2025

Un ex embajador durante el gobierno de Alberto Fernández admitió que hubo un acercamiento ideológico con Putin

Fuente: telam

En diálogo con Infobae en Vivo, el ex embajador de Argentina en Washington reflexionó sobre el impacto de las últimas medidas del presidente de Estados Unidos y la política exterior del gobierno de Milei

>El ex embajador de Argentina en Estados Unidos durante el gobierno de Alberto Fernández, Jorge Argüello, admitió hoy que entre 2015 y 2019 hubo un acercamiento ideológico con Rusia y su líder, Vladimir Putin, y sostuvo que los funcionarios “ejecutan las instrucciones que reciben y no hacen otro tipo de consideraciones”.

No podemos negarlo, es verdad, es así. Después fue corregida (esa postura), pero eso pasó”, reconoció Argüello.

A su vez, y en referenciaSin embargo, reconoció que “el componente ideológico está omnipresente en todos los gobierno; el problema es cuando se sobredimensiona y las decisiones se toman solamente en función de esa definición ideológica”.

Argüello, por otro lado, se refirió al nuevo cuadro de aranceles que dispuso Trump para regular el comercio internacional. “Lo que hizo Estados Unidos es poner fin a 80 años de historia, a las reglas que han regido el comercio internacional”, comentó. “Ponemos un punto aparte, se abre un nuevo capítulo del comercio internacional que no sabemos qué va a pasar”, agregó.

Frente a este panorama, el ex embajador de Argentina subrayó la necesidad urgente de generar respuestas rápidas y eficaces ante estos cambios. “Esto obliga a todo el mundo a producir respuestas en las próximas horas”, indicó.

Ayer, el gobierno de los Estados Unidos anunció una suba de aranceles para todos los productos extranjeros que quieran ingresar en ese país y Aún cuando todavía quedan por conocerse detalles normativos sobre el nuevo esquema, fuentes del sector exportador explicaban que ese 10% se añadirá a las alícuotas que los exportadores argentinos pagan en la actualidad y que deberá sumarse a ellas para establecer el arancel definitivo.

El número es considerable: un informe de la Cámara de Comercio Argentino-Estadounidense (Amcham) había estimado con base en Goldman Sachs que el arancel promedio a los productos norteamericanos era de 6,4%, mientras que la producción argentina que ingresaba en los Estados Unidos pagaba 1,2 por ciento.

Otros sectores, como el calzado y el cuero, tienen un arancel de 19,8% en Argentina, frente al 7,1% en Estados Unidos. Además, productos como los plásticos y los metales también enfrentan tasas de aranceles mucho mayores en Argentina (11% 13,7%, respectivamente) en comparación con las tarifas bajas de EE. UU. (1,4% y 0,2 por ciento).

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae. La entrevista completa a Jorge Argüello la podés encontrar en este enlace.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!