04/04/2025
A más de un mes sin Lian, los abogados de la familia pedirán las primeras imputaciones

Fuente: telam
Luego de que levantaran el secreto de sumario, la querella denunció varias incongruencias en los testimonios recopilados. La incógnita de la camioneta, la reconstrucción de los hechos y la omisión que alertó a la familia
>Desde el 22 de febrero que nada se sabe sobre el paradero de La Justicia Federal y provincial habían aplicado el secreto de sumario en el expediente, para evitar que la información se difundiera y provocara cualquier tipo de entorpecimiento en la investigación. La medida evitaba que la querella pudiera acceder a las pruebas y demás elementos que fueron recolectados a lo largo del proceso de instrucción hasta que el fuero federal decidió levantar la restricción la semana pasada.
“Entiendo de que era momento de que nos dejasen acceder al expediente, acceder a los testimonios que se han prestado, por lo menos en Fiscalía Federal, ver ciertas pericias celulares para poder aportar prueba desde el punto de vista nuestro como querellantes particulares”, explicó el abogado de la familia, Darío Baggini, al aclarar que la Justicia provincial aún mantiene el secreto de sumario por sobre la mayoría de las pruebas que fueron surgiendo en estos 43 días.A pesar de que el abogado no reveló los detalles de las declaraciones que brindaron los sospechosos, evaluó que “las contradicciones son suficientes para pedir que se los impute, por lo menos, por falso testimonio”. Asimismo, indicó que todavía hay varias hipótesis bajo evaluación, entre ellas, la trata de personas que aún no fue descartada por completo.
De hecho, las sospechas por parte de la familia de Lian sobre las personas que circulaban en esa camioneta aumentaron desde que se conoció que en el mismo vehículo también viajaba una pareja rosarina. Por este motivo, la querella buscaría indagar si en la versión del conductor de la Suran se habría omitido la presencia de sus acompañantes.
Por otro lado, Baggini reconoció que la reconstrucción del hecho que se realizó en el cortadero de ladrillos por orden del juez federal de Bell Ville ayudó a esclarecer el panorama. “Fue extremadamente enriquecedor porque pudimos estar en la zona cero con toda la gente que en cierta forma está involucrada con este hecho”, indicó al explicar que el proceso se realizó de manera individual con cada uno de los testigos.En la pericia participaron el Equipo Conjunto de Investigación (ECI), el DUAR y la Gendarmería Nacional, quienes estuvieron a cargo de interrogar a los participantes sobre todas las actividades que realizaron antes, durante la franja horaria en la que desapareció el menor de edad, y después de que el hecho fuera denunciado. Además, está previsto que este viernes por la mañana se realice la segunda etapa de las reconstrucciones.“Lo único que le pido a la gente que lo tenga es que se ponga la mano en el pecho, en su corazón, y se ponga en mi lugar, que nosotros estamos llevando este dolor y me devuelvan al niño”, expresó. Y reafirmó: “Esa mentalidad tenemos. Está vivo mi hijo, con eso mantenemos el ánimo. Tenemos fe y pensamos que está con vida”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!