Viernes 4 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 4 de Abril de 2025 y son las 09:48 ULTIMOS TITULOS:

03/04/2025

Elecciones Santa Fe 2025: qué se vota el 13 de abril

Fuente: telam

El distrito elegirá a los miembros que integración la convención reformadora de la Constitución Provincial. Pero no será la única competencia en curso; algunos municipios tendrán primarias obligatorias

>El domingo 13 de abril de 2025, los santafesinos están convocados a participar de dos tipos de competencia: las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores, y las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que a diferencia de otras provincias mantiene este sistema de designación de candidatos para cargos locales en municipios y comunas. Se trata de la primera fecha en El acto electoral se desarrollarán en horario de 8 a 18 y, dependiendo de la naturaleza del voto, los usuarios tendrán acceso a diferentes boletas únicas.

A través del Decreto N°2656/24, el gobierno de Santa Fe, a cargo de Maximiliano Pullaro, informó que las elecciones legislativas de 2025 se darán en dos partes:

    Toda la expectativa política estará puesta en la elección de los reformadores convencionales.

    Desde el oficialismo, el gobernador Maximiliano Pullaro, principal impulsor de la reforma constitucional, encabezará una lista que suma a la diputada nacional del PRO Germana Figueroa Casas y a la legisladora socialista santafesina Lionella Cattalini, consolidando su alianza multipartidaria.

    La principal fuerza opositora se presenta bajo la alianza integrada por peronistas y aliados >Por otro lado, la alianza Somos Vida, que reúne sectores evangélicos, el Partido Libertario y una fracción de la Coalición Cívica, tiene como principal figura a la mediática Amalia Granata, escoltada por los diputados provinciales libertarios Juan Domingo Argarañaz y Silvia Malfesi. Esta lista refleja el avance de propuestas con influencia religiosa y valores conservadores en el panorama electoral.

    El espacio “La Libertad Avanza” (LLA), alineado con Javier Milei, tendrá también una lista propia, liderada por el diputado nacional Nicolás Mayoraz, Candela Rodríguez y el abogado Marcos Lisandro Peyrano, apoderado de LLA.

    Otra coalición, el Frente Activemos, es encabezada por el senador nacional Marcelo Lewandowski del partido Nacional y Popular, quien estará acompañado por la sindicalista de la Asociación Bancaria, Victoria Capoccetti, y el diputado provincial Rubén Giustiniani.

    El >Por otro lado, también tendrán lugar las PASO para seleccionar a quienes competirán en las elecciones generales de cargos locales. Estas se realizarán en 11 localidades para intendentes, mientras que en 53 ciudades se votará por candidatos a concejales municipales y en 75 jurisdicciones se definirán postulantes para las comisiones comunales y contralores de cuentas.

    Para estas elecciones habrá 1.458 locales de votación, con 8.392 mesas para nacionales y 81 para extranjeros. En total son 2.834.383 electores nacionales y 23.784 extranjeros.

    En diciembre de 2024, la Legislatura santafesina sancionó la ley 14.384, que declaró la necesidad de una reforma de la constitución provincial de Santa Fe.

    El proceso constituyente tendrá un carácter parcial. En efecto, los artículos a modificar serán 42 de la Constitución vigente, que se remonta al año 1962.

    También se propone redefinir la integración de la Corte Suprema de Justicia, estableciendo un total de siete miembros más un Procurador General, y promoviendo tanto la paridad de género como la representación regional. Los jueces, cuya permanencia en los cargos dependería de su desempeño, idoneidad física y moral, cesarían a los 75 años, con la posibilidad de continuar por un máximo de cinco años adicionales.

    En términos de derechos ciudadanos, se propone ampliar el acceso a la información pública y establecer la transparencia activa como principio constitucional. También, se plantea garantizar el secreto de las fuentes periodísticas, proteger los datos personales y el honor, además de incluir el hábeas data y reformular la acción de amparo conforme a estándares nacionales e internacionales. Igualmente, se busca incorporar mecanismos de democracia semidirecta, como consultas populares, referéndums y revocatoria de mandatos, y la creación de un Consejo Económico y Social, y consagrar la autonomía municipal.

    En el campo de la educación, la reforma ampliaría la obligatoriedad hasta el nivel secundario, promoviendo la alfabetización e inclusión digital, la conectividad y el acceso a la tecnología. Además, enfatiza la relación entre la educación y el mundo del trabajo, al igual que el impulso de la educación ambiental.

    En materia económica y laboral, se establece que las jubilaciones de los empleados públicos provinciales se gestionen mediante un régimen público de reparto, administrado exclusivamente por el Estado provincial, entre otros aspectos.

    En primer lugar, los santafesinos deberán elegir a las 69 personas encargadas de encabezar la reforma de la Constitución Provincial. Este proceso incluye la selección de 50 convencionales provinciales mediante distrito único y un representante adicional por cada uno de los 19 departamentos de la provincia.

    Según establece la ley, la Convención Reformadora se instalará en la ciudad de Santa Fe, en el momento que convoque el Poder Ejecutivo, dentro del plazo de un año. Es decir, el debate comenzará formalmente en 2026.

    Todos los mayores de 16 años incluidos en el padrón electoral tendrán la posibilidad de votar en los próximos comicios, siempre y cuando presenten el último ejemplar del DNI al momento de emitir su sufragio. Así lo indicó el gobierno provincial, que también recordó a los electores que la correcta emisión del voto requiere realizar una sola marca por boleta.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!