Viernes 4 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 4 de Abril de 2025 y son las 09:53 ULTIMOS TITULOS:

03/04/2025

El Gobierno intervino la empresa Corredores Viales en medio del proceso de privatización

Fuente: telam

Se espera que la medida reorganice las cuentas de la compañía para que tenga un funcionamiento más eficiente

>El Gobierno nacional intervino esta madrugada la empresa estatal Con el aval del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, la medida fue oficializada a partir de la publicación del decreto 244/2025 en el Boletín Oficial. El proceso será por tiempo indefinido, según fue establecido en el artículo 6° de la Ley N.º 27.742, conocida como Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

De esta manera, se estableció que la empresa, que depende de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, pasará a estar a cargo de la interventora Anastasia María de los Ángeles Adem. La funcionaria tendrá las facultades que el estatuto le otorga al Directorio y a su presidente, además de las atribuciones específicas enumeradas en el documento oficial.

También se le encomendó revisar la administración de compras y contrataciones, disponer una auditoría integral sobre el estado de los corredores viales, y operar y mantener la sociedad durante el período de transición previo a su disolución y liquidación. El decreto le otorga, además, facultades exclusivas de representación de la sociedad, así como la posibilidad de designar y remover personal.

“Desde el inicio de la gestión, esta administración se ha propuesto optimizar los servicios y funciones que corresponden al Estado nacional, en particular para fomentar el transporte de pasajeros y de cargas con el fin de promover la industria, el turismo y la producción agrícola”, resaltaron al señalar que para “la consolidación de la red de caminos, rutas, autopistas y accesos” se requiere la participación del sector privado.

El proceso de privatización al que será sometida la empresa estatal encargada de manejar las principales rutas del país fue anticipado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa que brindó desde Casa Rosada el pasado 14 de febrero. Asimismo, explicó que el objetivo final será que las nuevas concesionarias ingresen bajo un modelo de obra pública por peajes.

“A partir de este modelo se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios”, amplió el portavoz oficial respecto del plan oficial de pasar al sector privado más de 9.000 kilómetros de caminos, por el que circula un 80% del tráfico.

La empresa estatal presentó resultados negativos respecto de los balances realizados en 2023. De acuerdo con los datos oficiales, contaba con una deuda de $142.000 millones para con los proveedores y pérdidas acumuladas por $268.000 millones. En paralelo, también había recibido $301.000 millones por parte del Tesoro Nacional.

No obstante, aclararon que una vez que se definan cuáles serán las empresas a las que se le otorgue la concesión, el Gobierno fijará una tarifa tope y un sistema de actualización trimestral. A su vez, adelantaron que los montos serán definidos por medio de las fórmulas prefijadas que contemplan diversos índices del Indec.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!