Viernes 4 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 4 de Abril de 2025 y son las 09:53 ULTIMOS TITULOS:

03/04/2025

Consumo: crecieron las ventas de carne vacuna, vino y yerba en el primer bimestre del año

Fuente: telam

Los tres productos emblemáticos de la cultura argentina lograron un repunte de ventas en el primer bimestre del año

>En los primeros dos meses del año, el consumo de carne, vino y yerba mate registró un crecimiento en relación al primer bimestre del año pasado, reflejando una recuperación en la demanda de productos emblemáticos de la mesa argentina. La comparación toma su base en el primer bimestre de 2024, afectado elevados índices de inflación.

“En el primer bimestre de 2025 la producción de carne vacuna fue equivalente a 499 mil toneladas de res con hueso (tn r/c/h), ubicándose 1,7% por debajo de la producción registrada en el mismo bimestre de 2024. En términos absolutos, la cantidad ofrecida de carne vacuna se redujo en 8,5 mil tn r/c/h con relación a un año atrás”, señalaron.

El mercado del vino mostró signos de recuperación tras varios meses de caída en las ventas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) en los primeros dos meses del año las ventas en el mercado interno tuvieron una suba del 8,1%.

La mejora se reflejó tanto en los vinos sin mención varietal (8,59% de crecimiento) como en los vinos varietales (6,7% de repunte). Los espumosos, por su parte, se vendieron un 10,9% más que en los primeros dos meses del año pasado.

Además, según las estadísticas del INV, los argentinos compraron más vino de los dos formatos más populares: la botella y la caja.

El mate también se está reencontrando con los argentinos. Después de un 2024 con altibajos, los resultados estadísticos muestran una recuperación en el primer bimestre del año según los datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Cabe recordar que el movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!