Miércoles 2 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Abril de 2025 y son las 11:39 ULTIMOS TITULOS:

01/04/2025

Un nuevo mapa cerebral muestra cómo reaccionamos ante el miedo directo e indirecto

Fuente: telam

Un descubrimiento neurocientífico deja ver cómo el cerebro humano procesa el miedo al sufrimiento ajeno, una revelación clave para abordar trastornos como la ansiedad social y la psicopatía

>Un reciente El miedo vicario es un fenómeno que nos permite experimentar emociones al observar a otros en situaciones de peligro, incluso cuando no estamos directamente amenazados. Este tipo de miedo es crucial para el aprendizaje social y la supervivencia, pero hasta ahora, los mecanismos neuronales que lo distinguen del miedo directo no habían sido completamente comprendidos. El medio Medical Xpress detalló que el equipo de investigación identificó un circuito cerebral fundamental que diferencia entre el miedo directo y el vicario, centrado en el locus coeruleus (LC), una pequeña estructura en el tronco encefálico que produce norepinefrina.

El estudio destaca que el locus coeruleus procesa el miedo de manera lateralizada, con funciones distintas en los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro. Según publicó Medical Xpress, el hemisferio derecho del LC se conecta con la corteza cingulada anterior (ACC) para regular el miedo aprendido de otros, mientras que un camino separado maneja las respuestas al miedo directo. Este descubrimiento es el primero en demostrar que el sistema LC-NA está lateralizado funcionalmente, lo que significa que el propio tronco encefálico tiene roles diferenciados en el procesamiento emocional.

El medio Medical Xpress reportó que estos hallazgos tienen implicaciones significativas para comprender y tratar condiciones psiquiátricas relacionadas con la regulación del miedo y la cognición social, como la psicopatía, el trastorno de personalidad antisocial, la ansiedad social y el trastorno del espectro autista (ASD). Al identificar un circuito neuronal dedicado al miedo vicario, esta investigación sienta las bases para terapias dirigidas a restaurar el procesamiento normal del miedo en estos trastornos.

El equipo de investigación planea investigar si existen vías similares en el cerebro humano. De ser así, esto podría cerrar la brecha entre los estudios en animales y las aplicaciones clínicas, potencialmente conduciendo a nuevas estrategias para tratar trastornos relacionados con el miedo y la empatía.

Al revelar cómo nuestros cerebros distinguen entre el miedo directo y el observado, este estudio arroja nueva luz sobre la base biológica de la empatía y el aprendizaje emocional, ofreciendo emocionantes posibilidades para el desarrollo de tratamientos para condiciones psiquiátricas y profundizando nuestra comprensión de cómo las emociones están conectadas en el cerebro.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!