02/04/2025
La ópera “Mefistófeles” toma el escenario de la Gran Logia Argentina
Fuente: telam
La Compañía Artística Clásica del Sur abrirá su Temporada 2025 con una versión en concierto de la pieza del compositor italiano Arrigo Boito, en dos únicas funciones
>La Compañía Artística Clásica del Sur abrirá su Temporada 2025 con una versión en concierto con puesta en escena de la ópera Mefistófeles, del compositor italiano Arrigo Boito, con funciones los días 12 y 13 de abril en el Palacio Cangallo, sede de la Gran Logia de la Argentina de los Libres y Aceptados Masones.
“Mefistófeles” es una ópera que aborda con profundidad y audacia la célebre leyenda de Fausto, un relato que ha fascinado a generaciones por su exploración de los dilemas morales y espirituales de la humanidad. Según detalló la compañía, la trama comienza con el desafío de Mefistófeles, el espíritu del mal, quien apuesta con Dios que puede corromper el alma de Fausto, un erudito venerado por su sabiduría.
La historia se complica aún más cuando Fausto es transportado a la antigua Grecia, donde se encuentra con Helena de Troya. Sin embargo, ni siquiera en este mundo de belleza y sensualidad logra hallar el ideal que busca, lo que lo lleva a una amarga reflexión sobre el significado de la vida. La ópera culmina con la incertidumbre de si Fausto logrará resistir las tentaciones de Mefistófeles o si finalmente sucumbirá a su influencia.
A pesar de este éxito, Boito continuó perfeccionando su creación. La versión definitiva de “Mefistófeles” se presentó el 13 de mayo de 1876 en el Teatro Rossini de Venecia, marcando el inicio de una etapa de esplendor para el compositor. Además de esta obra, Boito colaboró con Giuseppe Verdi en la creación de nuevas versiones de “Simon Boccanegra” y en los libretos de “Otello” y “Falstaff”, consolidando su legado en la historia de la ópera.
La Compañía Artística Clásica del Sur ha sido reconocida por su impacto cultural en la ciudad de Buenos Aires. En 2024, sus actividades fueron declaradas “De Interés Cultural” por la Legislatura porteña, un reconocimiento que llegó tras una temporada en la que agotaron localidades en cuatro ocasiones con su puesta de “Nabucco” y presentaron exitosas versiones de “Lucia de Lammermoor” y “Carmina Burana”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!