03/04/2025
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos

Fuente: telam
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
>El Instituto Noruego de Salud Pública reveló que el uso de pantallas en la cama puede tener un impacto significativo en la calidad del sueño. Según un De acuerdo con DW, el estudio destaca que el tipo de actividad realizada frente a la pantalla no es tan relevante como el tiempo total de exposición. Esto significa que, independientemente de si se utilizan las pantallas para redes sociales, ver series o películas, jugar, navegar por Internet o escuchar podcasts, el efecto sobre el sueño es similar.
La autora principal del estudio, Gunnhild Johnsen Hjetland, enfatiza que “el tipo de actividad frente a una pantalla no parece importar tanto como el tiempo total que se pasa frente a una pantalla en la cama”.El medio DW también señala que el estudio desafía algunas creencias comunes sobre la luz azul emitida por los dispositivos electrónicos. Aunque se pensó que esta luz podría engañar al cuerpo para que crea que es hora de despertarse, el estudio sugiere que no es del todo cierto.Los lentes o aplicaciones que bloquean la luz azul no necesariamente mejoran el sueño. En cambio, reducir el brillo de la pantalla o limitar el tiempo de uso antes de dormir son estrategias más efectivas.El uso de pantallas puede afectar el sueño de varias maneras, según el estudio. Las notificaciones y vibraciones de los dispositivos pueden interrumpir el sueño, el tiempo dedicado a las pantallas puede desplazar el tiempo de descanso, las actividades frente al dispositivo pueden mantener a las personas despiertas más tiempo, y la exposición a la luz puede alterar los ritmos circadianos. Estos, son ciclos biológicos de aproximadamente 24 horas que regulan funciones esenciales como el sueño, la temperatura corporal y la liberación de hormonas, influidos principalmente por la luz y la oscuridadEstos factores contribuyen a problemas de sueño que son especialmente comunes entre los estudiantes, afectando su salud mental, rendimiento académico y bienestar general.El estudio, que forma parte de la encuesta de Salud y Bienestar de los Estudiantes de 2022 en Noruega, pidió a los participantes que informaran sobre su uso de pantallas después de acostarse, así como sobre sus hábitos de sueño. Los resultados mostraron que aumentar el tiempo de pantalla en una hora después de acostarse incrementaba significativamente las probabilidades de experimentar insomnio.Sin embargo, no se encontró una interacción significativa entre el tipo de actividad en pantalla y la cantidad de tiempo que las personas permanecían despiertas, lo que sugiere que el problema radica en el desplazamiento del tiempo de sueño.DW informa que, aunque el estudio proporciona información valiosa, no puede determinar la causalidad directa entre el uso de pantallas y el insomnio. Hjetland señala que no se incluyeron evaluaciones fisiológicas, que podrían ofrecer datos más precisos sobre los patrones de sueño.Esto deja abierta la posibilidad de que los estudiantes con insomnio tiendan a usar más las pantallas, en lugar de que las pantallas sean la causa directa del insomnio. Estos hallazgos subrayan la necesidad de más investigaciones para comprender completamente la relación entre el uso de pantallas y la calidad del sueño.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!