02/04/2025
El oscuro descubrimiento que realizaron científicos en el fondo del Mediterráneo: “Ni un solo centímetro está limpio”

Fuente: telam
A través de tecnología de vanguardia, investigadores documentaron la alarmante acumulación de residuos en el Abismo de Calipso. Hicieron un llamado urgente a tomar medidas efectivas para combatir este problema
>A más de cinco mil metros bajo la superficie del Así lo documentó un equipo internacional de científicos que, según publicó la Universitat de Barcelona, encontró 167 objetos en el fondo del Abismo de Calipso, el punto más profundo del La Del total de objetos hallados, 148 eran residuos marinos y 19 se atribuyen a actividades humanas directas. Los investigadores calificaron esta como una de las mayores concentraciones de basura detectadas a grandes profundidades marinas, indicó The Cool Down.
El hallazgo confirmó que la basura, además de acumularse en costas, aguas superficiales o fondos intermedios, también lo hace en los puntos más remotos y profundos, como esta sima situada en la Fosa Helénica, a unos 60 kilómetros del litoral del Peloponeso.El Abismo de Calipso actúa como una trampa natural. Su morfología -una cuenca cerrada, con un fondo plano de forma ovalada y rodeada por pendientes pronunciadas- favorece la acumulación de residuos que llegan por múltiples vías.
“Los desechos del fondo del Abismo Calypso provienen de diversas fuentes, tanto terrestres como marinas”, explicó Canals en declaraciones recogidas por la UB. “Algunos plásticos, como las bolsas, flotan justo por encima del fondo hasta quedar parcial o totalmente enterrados”, añadió.Otras evidencias apuntan al vertido directo desde embarcaciones, como lo sugiere la acumulación lineal de bolsas llenas de basura.
Acceder a esta sima no fue sencillo. Para alcanzar el fondo de la fosa, el equipo recurrió al Limiting Factor, un vehículo de inmersión profunda construido por Triton Submarines, diseñado para resistir las presiones extremas de las grandes profundidades, informó la universidad en un comunicado.Gracias a esta tecnología, los investigadores pudieron estimar la densidad de basura acumulada en esa región y observar las condiciones ecológicas del entorno. Solo se detectaron dos especies vivas: el pez Coryphaenoides mediterraneus, de la familia Macrouridae, y el decápodo Acanthephyra eximia.
El área, según Canals, presenta una biodiversidad empobrecida, pero advirtió: “En lugares con más biodiversidad, hay diferentes tipos de interacción entre los desechos y los organismos, como la pesca fantasma, el enterramiento, el enganche o la ingestión”.Esta región es especialmente vulnerable debido a su condición de mar cerrado, la elevada densidad de población en sus costas, el tráfico marítimo intenso y la pesca generalizada.
Los datos reunidos por el equipo subrayaron la necesidad urgente de implementar políticas de gestión de residuos a escala global. Canals señaló: “Ni un solo centímetro del Mediterráneo está limpio”.“Es necesario un esfuerzo conjunto entre científicos, comunicadores, periodistas, medios de comunicación, influencers y otras personas con impacto social. El problema está ahí y tiene un alcance enorme, aunque no sea directamente visible”, afirmó.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!