31/03/2025
Los océanos de la Tierra no siempre fueron azules, según un estudio

Fuente: telam
Científicos revelan que estas aguas hace más de 2.000 millones de años tenían otro color debido a la alta concentración de hierro
>Un reciente Según el equipo liderado por Taro Matsuo, esta tonalidad verdosa habría predominado durante más de 2.000 millones de años, mucho antes de que los océanos adquirieran el característico color azul que se conoce hoy.
De acuerdo con los investigadores, este fenómeno se debió a la interacción entre el hierro ferroso, liberado por los sistemas de respiraderos hidrotermales en los océanos primitivos, y el oxígeno producido por las primeras formas de vida fotosintéticas.El estudio también destaca el papel crucial de las cianobacterias, organismos microscópicos que fueron de los primeros en realizar fotosíntesis oxigenada. Estas bacterias, que aparecieron hace aproximadamente 4.000 millones de años, utilizaron una proteína especializada llamada ficoeritrina para absorber la luz verde predominante en los océanos ricos en hierro.
El aumento de las cianobacterias marcó el inicio de un evento conocido como la Gran Oxidación, ocurrido hace unos 2.400 millones de años. Durante este período, el oxígeno comenzó a acumularse en la atmósfera terrestre, lo que tuvo profundas consecuencias para la evolución de la vida en el planeta.
Sin embargo, el motivo por el cual las cianobacterias desarrollaron la capacidad de captar luz verde había sido un misterio hasta ahora. El análisis genético realizado por el equipo de Matsuo sugiere que esta característica fue una respuesta directa a las condiciones únicas de los océanos verdes de la Tierra primitiva.Para llegar a estas conclusiones, los investigadores llevaron a cabo simulaciones químicas computacionales avanzadas que recrearon las condiciones de los océanos durante la era Arcaica, un período que abarca desde hace 4.000 hasta 2.500 millones de años.Además de las simulaciones, el equipo realizó estudios de campo en la isla de Iwo, parte del archipiélago de Satsunan, al suroeste de Kyushu, Japón. Las aguas de esta región, conocidas por su coloración verde distintiva debido a la presencia de hidróxidos de hierro, ofrecieron un ejemplo contemporáneo de cómo podrían haber lucido los océanos primitivos.
El propio Matsuo admitió que inicialmente era escéptico respecto a la hipótesis del océano verde. Cuando comenzó a explorar esta idea en 2021, consideró que era poco probable.
Sin embargo, años de investigación y la integración de conocimientos geológicos y biológicos lo llevaron a cambiar de opinión. “Mi escepticismo se ha convertido en convicción”, afirmó el investigador, destacando cómo las piezas del rompecabezas científico comenzaron a encajar con el tiempo.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!