Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 04:01 ULTIMOS TITULOS:

02/04/2025

Putin recibió al líder de los serbios de Bosnia-Herzegovina, sobre quien pesa una orden de captura internacional

Fuente: telam

Se cree que Dodik podría quedarse junto a su aliado en Moscú durante un tiempo para evitar ser detenido en su país

>El presidente ruso, Vladimir Putin, recibió este martes en uno de los salones del Kremlin al líder de los serbios de La presidencia rusa difundió un video en sus redes sociales en el que se ve a los políticos estrechando la mano y compartiendo un encuentro, del que también participó el asesor para asuntos internacionales de Putin, Yuri Ushakov, sumó su portavoz, Dmitri Peskov.

“Estoy muy contento de verlo en Moscú”, dijo Putin a su par.

Asimismo, el propio Dodik publicó imágenes en su cuenta de X de su visita a la tumba del Soldado Desconocido en Moscú, que acompañó de elogios a Putin por ser el primero en enfrentarse a lo que describió como “élite globalista”.

“(Es el) líder mundial e histórico del pueblo ruso (...) Rusia ha demostrado ser un país capaz de defender su independencia y soberanía, y, por eso, Putin es un líder histórico. Lo que ha hecho pasará a la historia. Hace 30 años, este país era un caos y un botín fácil pero, hoy, Rusia ya no es eso”, escribió en sus redes sociales.

Dodik, quien llegó a Moscú proveniente de Belgrado, es uno de los aliados de Putin dentro de la comunidad internacional y podría haber viajado al país en busca de refugio luego de que la Justicia de Bosnia-Herzegovina emitiera una orden de detención en su contra, que luego elevó a Interpol y se volvió mundial.

El pasado 14 de marzo, la corte nacional definió que él, junto al presidente del Parlamento, Nenad Stevandic, participaron de actos que buscaron “atentar el orden constitucional”, al negarse a acatar una serie de resoluciones judiciales.

Precisamente, se los acusa de haber cometido delitos en el marco del artículo 156 del Código Penal de Bosnia-Herzegovina, además de haber fomentado, durante años, la separación de la República Srpska del territorio para unirla a Serbia.

De hecho, para ello, los acusados aprobaron leyes separatistas que prevén la expulsión del ente serbobosnio de las instituciones de justicia y policía centrales bosnias, que fueron anuladas por el Tribunal Constitucional y por el alto representante internacional del país, Christian Schmidt, por su naturaleza.

Tanto Estados Unidos como la Unión Europea han condenado estas acciones y apoyaron el pedido de captura emitido a Interpol.

Además, al considerar que su postura pone en peligro la estabilidad regional, promovieron el refuerzo de las funciones del Alto Representante para Bosnia y Herzegovina, el diplomático internacional encargado de supervisar la implementación del acuerdo de paz, conocido como Acuerdo de Dayton, firmado en diciembre de 1995 en la base militar de Wright-Patterson, cerca de Dayton, Ohio, bajo mediación de Estados Unidos y con la participación de líderes de Bosnia, Croacia y Serbia.

(Con información de AFP, EFE y Europa Press)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!