31/03/2025
¿Qué actividades ayudan a estimular la memoria a medida que pasan los años?

Fuente: telam
Los rompecabezas y juegos de palabras, la lectura o el bordado: qué dicen los expertos sobre las acciones que puede ayudar a las funciones cognitivas
>P: He oído que mantener el cerebro activo, con juegos de palabras, crucigramas, lectura y otras actividades, ayudará a prevenir la pérdida de memoria a medida que envejezco. ¿Es cierto? ¿Hay actividades mejores que otras?
>La verdad, dijeron ella y otros expertos, es más complicada. La ciencia sobre si determinadas actividades cerebrales son útiles, o si algunas son más eficaces que otras, es limitada y difícil de evaluar, y otros aspectos de la vida de una persona podrían ser más importantes.
Pero ciertos tipos de actividades cerebrales podrían, potencialmente, reforzar tus capacidades cognitivas a medida que envejeces.Se ha investigado muy poco sobre si una actividad específica de estimulación cerebral, como un rompecabezas o un juego de palabras, puede por sí sola afectar la pérdida de memoria. Y los estudios que sí hay son difíciles de interpretar. >Sin embargo, varios estudios han llegado a la conclusión de que las personas que realizan actividades cognitivamente estimulantes en general de manera regular tienen menos probabilidades de experimentar pérdida de memoria en comparación con las personas que no lo hacen. Normalmente, estos análisis incluyen muchos tipos de actividades mentales, incluyendo leer, jugar juegos de mesa, escribir y hacer manualidades.La mayoría de los estudios también son correlacionales, lo que significa que pueden encontrar asociaciones entre las actividades cognitivas y los beneficios para la memoria, pero no pueden demostrar que las actividades en sí sean las que producen esos beneficios. Quien elige realizar actividades que estimulan el cerebro, como los juegos de palabras, la lectura y la escritura, por ejemplo, podría ser menos propenso a la pérdida de memoria por otros motivos, dijo OBrien. Tal vez tengan más dinero, experimenten menos estrés o sean más propensas a hacer ejercicio.
Además, en muchos de estos estudios se pide a las personas que recuerden actividades que han realizado en el pasado. Estos informes podrían no ser siempre exactos, sobre todo si se realizan en personas mayores, dijo OBrien.Conforme las personas envejecen, su memoria episódica -la capacidad de recordar acontecimientos y experiencias pasadas- tiende a disminuir, pero su memoria semántica -la capacidad de recordar palabras, conceptos y números- suele seguir fortaleciéndose.Pero también es importante hacer actividades que disfrutes, dijo Gomes-Osman. Es más probable que nuestros cerebros mejoren como respuesta a actividades que son >Al pensar en estrategias para prevenir el deterioro de la memoria relacionado con la edad, amplía tu perspectiva y considera otros factores que podrían influir, dijeron los expertos.
Ya que son tantos los aspectos del estilo de vida de una persona que influyen en el riesgo de pérdida de memoria, los expertos no suelen recomendar un enfoque único para estimular el cerebro. En lugar de esto, intenta combinarlos con distintos enfoques, “como el ejercicio físico, el compromiso social y una dieta sana”, dijo Greg Cooper, neurólogo y director del Centro de la Memoria del Instituto de Neurociencia Norton de Louisville, Kentucky.
Aunque la ciencia no está clara, el hecho de que te aporten alegría y te mantengan ocupado podría estimular tu salud cognitiva y emocional. Y si los desafíos mentales te llevan a relacionarte con otras personas -quizá llames a tus amigos cuando quieras desahogarte sobre un Wordle particularmente difícil, o si necesitas ayuda con la pista de un crucigrama-, ese contacto social también será bueno para ti.
> ©The New York Times 2025Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!