31/03/2025
Carolina Papaleo y Ricardo Caruso Lombardi, dos de las sorpresas del cierre de listas porteño

Fuente: telam
La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo, actuales candidatos a legisladores porteños, analizaron la contienda electoral en la Ciudad
>El cierre de listas y alianzas para las próximas elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dejó un montón de sorpresas. Dos de ellas son las candidaturas a legisladores de la actriz y politóloga, Carolina Papaleo; y del exdirector técnico y periodista deportivo, Ricardo Caruso Lombardi. Ambos estuvieron en Al inicio, Papaleo, quien representará la lista Justa, Libre y Soberana -encabezada por el exjefe de Gabinete nacional, Juan Manuel Abal Medina-, contó cómo surgió la idea de sumarse a la contienda electoral: “Tuvimos charlas con Abal Medina. Ya venía diciendo que quería jugar y fue Abal aquel a quién le llegó mi nombre”.
En su análisis del panorama político, la actriz no escatimó en críticas hacia Javier Milei y su ascenso: “Lo veo a Milei preso de su propia trampa. Las últimas elecciones denotaron que las encuestas saltaron por los aires. Su propuesta fue una aceptación del electorado por una cuestión de no a la casta, no al status quo, no a los elefantes; que vayamos por algo moderno y rompamos todo”.Respecto a la fragmentación del peronismo en el distrito porteño, la candidata fue clara: “Si esto fuera una guerra, son daños colaterales. Son cosas que ocurren diariamente en una elección”.
“Lo mismo está pasando acá, si Milei no iba a los brazos de Macri a abrazarse y a pedir ayuda en el último tramo, el resultado habría sido otro”, señaló, en referencia al apoyo que le brindó el expresidente de la Nación al actual mandatario, en las últimas elecciones presidenciales.
Sobre su ausencia en la lista del candidato Leandro Santoro, Papaleo descartó diferencias sustanciales: “No sé si pensamos distinto, creo que no se dio. Es una elección a legisladores, si se sigue discutiendo eso, si discutimos el espacio, no me interesa nada de hablar por qué no se dio. Hay que mirar para adelante”.Por su parte, Ricardo Caruso Lombardi, exdirector técnico de fútbol, periodista deportivo y también candidato a legislador porteño, reivindicó su cercanía con la gente: “Yo ando por todos lados, me vas a ver en el bar de la esquina, sé el precio de la fruta y voy al supermercado”.Además, relató cómo surgió la posibilidad de encabezar la lista del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), espacio encabezado por el diputado, Oscar Zago: “Nos encontrábamos en alguna cena porque somos parte de un grupo de amigos que salimos a comer a veces. Se dio que se estaban cerrando alianzas, pidió un lugar y creo que le ofrecieron el octavo puesto“.
Las declaraciones de Caruso Lombardi concuerdan con En tanto, Caruso explicó por qué cree que puede aportar valor como legislador: “Yo creo que puedo ayudar. La gente grande me pide que no cambie porque digo lo que ellos quieren decir y no tienen cómo y eso me impactó. Veo mucho cariño en la gente grande para conmigo”.
También remarcó su vínculo con la realidad cotidiana de los porteños y recordó sus múltiples trabajos antes de dedicarse al fútbol profesional, cuando, a la edad de 17 años, comenzó a vender palanganas, fuentones y baldes. Y confirmó que, junto a su rol como vendedor, también contaba con cinco trabajos a la vez: “Hacía letreros luminosos, era herrero, tuve boliche bailable, dirigía primera división o jugaba”.
De cara a la campaña, lanzó una crítica a los medios de comunicación que sólo muestran a los mismos candidatos: “Veo algunos canales de televisión donde ponen seis caras y dicen que esos seis van a ganar. Son Boca, River, Independiente, San Lorenzo… ¿y el resto no juega?”.Caruso también habló sobre su estilo personal: “Soy peleador y me gusta competir. Me gusta ganarle a todos los equipos grandes y pelear un descenso”.
Y denunció que fue proscrito en el ambiente del fútbol por sus críticas a la dirigencia de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA): “Tapia no me deja dirigir porque estoy en contra de todo lo que hacen. No me gusta el VAR, no me gustan los árbitros, no me gustan los descensos, no me gustan los campeonatos y como lo digo, les molesta. Él me bajo de doce equipos y lo sé por los presidentes. Manejan todo y por eso no hablan”.Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!