31/03/2025
El gobierno bonaerense autorizó un aumento del 3% de las cuotas escolares en los colegios privados

Fuente: telam
Alcanza unas 3.900 escuelas que reciben subsidio estatal y a las que concurren 1,2 millones de alumnos. Expectativa por medidas similares de CABA y Nación
>El gobierno bonaerense autorizó el primer aumento de cuotas del año para los cerca de 3.900 colegios privados con subvención estatal, un aporte que puede cubrir del 40 hasta el 100% del pago de sueldos docentes.
En jardines y escuelas primarias la cuota a pagar por alumno irá de de $25.590, en aquellas instituciones que reciben 100% de subsidio para el pago de haberes docentes) a $115.580, en las que cubran con subvención estatal el 40% de los sueldos.
Cabe consignar que en la provincia funcionan otros 1.600 centros de enseñanza de arancel libre, no regulados por la provincia, pues no reciben ningún tipo de subsidio o aporte.
Previamente, ya había habido aumentos autorizados por organismos de regulación en prepagas, colectivos y servicios públicos, del 1 al 4% para abril.
“Este nuevo cuadro tarifario permite mantener la calidad de los servicios. Es una mejora que permite acompañar el aumento salarial pero no contempla el incremento que tuvo que afrontar el sector en temas de mantenimiento y en los servicios públicos” dijo el director Ejecutivo de la Asociación de Institutos Privados Argentina (Aiepa) Aiepa, Martín Zurita.A mediados del mes pasado, el gobierno bonaerense había acordado con el sector docente un aumento del 9% para el primer trimestre, de los cuales 7 puntos se pagaron con los sueldos de febrero. El resto se liquidará en abril.En tanto, para marzo, el primer mes del ciclo lectivo, las familias de los alumnos de escuelas privadas con subvención pública recibieron un aumento del 6%, por sobre el cual se aplicará el aumento del 3% acordado por la administración que encabeza el gobernador Axel Kicillof.
El año pasado, el Gobierno nacional impulsó un programa de “vouchers educativos” para asistir a las familias que envían a sus hijos a escuelas privadas. Los voucher, una idea de la que habló mucho el hoy presidente Javier Milei durante su campaña electoral, cubrieron hasta 50% del arancel con jornada simple y su valor fue determinado por la Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, orientado a familias con ingresos limitados pero que quieren mantener a sus hijos en la educación privada sin “romper” sus presupuestos.
La ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, tendría a su firma una resolución para extender el plan de vouchers, que el año pasado alcanzó a 830.000 familias de todo el país con pagos de hasta $ 28.000 para afrontar parte de la matrícula. Esos aportes fueron pagados de mayo a diciembre. Y en Aiepa creen que sería importante la continuidad de esa ayuda “para la familia y los colegios”.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!