30/03/2025
Cuáles son las superbacterias resistentes a antibióticos que causan una mortalidad del 34 % en niños de América Latina y el Caribe

Fuente: telam
Investigadores realizaron una revisión de estudios con 189 pacientes pediátricos de Brasil, Argentina, Colombia y Paraguay. Qué medidas se recomiendan
>Los antibióticos transformaron la medicina moderna. Desde su introducción, Pero ese avance enfrenta ahora una Entre las superbacterias más peligrosas se encuentran las llamadas “enterobacterias resistentes a carbapenémicos”, que son antibióticos que se reservan para infecciones complejas. Cuando fallan, el margen terapéutico se reduce drásticamente.
Ahora, científicos analizaron el impacto de esas superbacterias en niños de América Latina y el Caribe. Encontraron que las bacteriemias por enterobacterias resistentes a los medicamentos carbapenémicos afectan a pacientes que están internados en unidades de terapia intensiva por cáncer, prematurez, o que han recibido trasplantes.El estudio fue publicado en la revista Los investigadores analizaron 189 casos pediátricos reportados en catorce estudios de países como Brasil, Argentina, Paraguay y Colombia. Revelaron datos alarmantes.La tasa global de mortalidad de los afectados por las superbacterias es del 34%. Varía según los diversos centros reportados entre el 19 y el 49%. La mayoría de los pacientes habían recibido antibióticos de amplio espectro previo a desarrollar la infección.Las superbacterias son microorganismos que se han vuelto resistentes a los antibióticos, lo que las convierte en un grave peligro para la salud pública.Según la Clínica Cleveland de los Estados Unidos, esta resistencia suele desarrollarse tras una exposición prolongada en hospitales o centros de cuidado especializado.
No todas las infecciones por estas bacterias implican resistencia. Pero cuando lo hacen, los médicos cuentan con muy pocas herramientas para combatirlas.El equipo siguió una metodología rigurosa. Estuvo integrado por Silvina Ruvinsky, Carla Voto, Macarena Roel, Victoria Portillo, Gabriela Naranjo Zuñiga, Rolando Ulloa-Gutierrez, Daniel Comandé, Agustín Ciapponi, Gabriela Aboud, Martín Brizuela y Ariel Bardach.Analizaron 189 casos. La mediana de edad fue de 35 meses. El 100 % tenía enfermedades previas. El 56 % eran varones y muchos estaban inmunocomprometidos.
“Encontramos que el 97 % de los casos fue hospitalario”, afirmaron los autores. Es decir, contrajeron la infección durante su internación, principalmente en áreas de cuidados intensivos. El promedio de días internados antes del diagnóstico fue de 35.
Las bacterias más comunes fueron Klebsiella pneumoniae (95 %) y Serratia spp. (67 %). Las enzimas de resistencia más frecuentes fueron KPC, NDM y OXA. Es decir, son enzimas de los patógenos que consiguen inactivar a los antibióticos carpapenemes y a otros medicamentos.A partir de los resultados, los investigadores recomendaron reforzar el uso racional de antibióticos y los programas para el uso apropiado de antimicrobianos en hospitales pediátricos en la región.
“Son medidas que ayudan a frenar el desarrollo de nuevas resistencias. También proponemos programas para el control de infecciones asociadas al cuidado de la salud. Estos pasos son esenciales para reducir la propagación de los patógenos y proteger a las poblaciones más vulnerables”, detalló la primera autora, la médica infectóloga Silvina Ruvinsky, en diálogo con Infobae.En diálogo con Infobae, la presidenta de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica, la doctora Silvia González Ayala, comentó:También la experta, que no participó en el trabajo publicado en Antibiotics, consideró que se requiere “educar a la comunidad para que utilice los antibióticos correctamente y por indicación médica. A veces se guardan los antibióticos y se los vuelve a utilizar sin consultar al profesional de la salud. También se usan de forma inadecuada en odontología y veterinaria. Es un problema muy complejo que debe ser abordado con el enfoque una salud”.
Fuente: telam
Compartir
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!