Domingo 30 de Marzo de 2025

Hoy es Domingo 30 de Marzo de 2025 y son las 08:01 ULTIMOS TITULOS:

27/03/2025

Denzel Washington y Jake Gyllenhaal protagonizan un “Otelo” muy caro y poco serio

Fuente: telam

El clásico de Shakespeare se presenta en Broadway con entradas a 900 dólares y dos estrellas de cine perdidas en una puesta que transforma una tragedia compleja en un espectáculo hueco

>El estreno más popular en Broadway esta primavera del hemisferio norte promete dos grandes estrellas enfrentándose en una gran tragedia con desafiantes temas morales y un legado intrincado. Pero la producción de Otelo protagonizada por Denzel Washington y Jake Gyllenhaal carece de una gran idea que la haga parecer algo más que una inversión descomunal.

Me duele decir, como admirador de textos complejos y celebridades que asumen riesgos en escena, que Otelo ofrece escasas recompensas, incluso si el único sacrificio es tu tiempo, y eso es algo que también podría considerarse demasiado valioso.

¿Qué tiene Otelo para decir sobre “el futuro cercano”, donde una proyección al inicio nos ubica? Es una pregunta con la que, según su propia premisa, la primera reposición en Broadway en más de 40 años necesita lidiar. Pero esta puesta en escena del director Kenny Leon ofrece poca provocación para sugerir que valga siquiera la pena hacerla.

La ambientación a unos pocos años del presente, que da lugar al vestuario moderno (trajes y uniformes militares diseñados por Dede Ayite) y a una vibra postindustrial, resulta ser una decepcionante distracción. Leon, cuyos recientes montajes en Broadway de clásicos más contemporáneos como Our Town y Topdog/Underdog han abordado de manera directa temas raciales complejos, intenta evitar el tema, desviándose hacia un callejón sin salida.

Moviéndose entre las sombras y rápidamente interactuando con el público como su confidente, Gyllenhaal ofrece una actuación precisa y cautivadora como Yago, el subordinado que trama un plan cada vez más diabólico para desmoronar y destruir a Otelo. Artista versátil en Broadway durante la última década, Gyllenhaal es, sin duda, el ancla de la producción: su Yago es versátil, astuto, encantador incluso, una comadreja con camiseta ajustada al torso, inteligencia afilada y convicciones claras.

Las motivaciones de Yago son un tema de debate académico —porque expresa muchas y, sin embargo, no se adhiere a ninguna— pero la interpretación de Gyllenhaal está cimentada en emociones convincentes. Mientras sus celos y rencor se pudren convirtiéndose en una rabia sedienta de sangre, resulta incómodo admitir que uno se siente identificado con él.

Este es un caso de reparto consciente del color como una especie de evasiva. Si bien es debate si Otelo perpetúa o refuta estereotipos reductores —si los celos posesivos de Otelo son un defecto trágico teñido de racismo, si es un buen hombre rodeado de terribles personas o lo que sea—, el color de piel del general moro y lo que significa en el contexto de la historia exige una interpretación en escena. Al menos, sugerir que la raza de Otelo no tiene demasiada relevancia le quita complejidad a la obra. ¿Qué debemos pensar de las actitudes amargas hacia él? ¿No desempeña la alienación un papel determinante en su paranoia vengativa? Hay cientos de posibles argumentos, pero la incapacidad de formular uno sólido deja a esta producción atrapada en una tierra de nadie post-racial, donde Washington interpreta a un héroe en busca de identidad.

No es solo la edad del actor lo que sugiere cierta falta de vigor. Su Otelo es algo excéntrico; como muchos de sus rudos y memorables personajes, tiende a sonreír incluso en sus momentos menos alegres. Es escurridizo y difícil de leer. Cuando cae en un ataque epiléptico al escuchar el rumor de que su esposa tiene una aventura con su teniente Casio (un animado Andrew Burnap), parece menos una tormenta de emociones y más un signo de interrogación sobre su personalidad. Al final, él mismo se describe como “perplejo al extremo” y resulta demasiado apropiado.

Ganador de un Tony por Fences en 2010 e intérprete frecuente de obras clásicas, Denzel Washington ha demostrado una tremenda presencia en escena, por lo que su tendencia a diluirse aquí resulta curiosa. Suele hablar en tono bajo, tragándose palabras o uniéndolas entre sí, apresurándose a través de los versos como si su significado fuera obvio, en lugar de usar la poesía para hacerlo claro. (“Entiendo la furia en tus palabras / Pero no las palabras”, le suplica Desdémona. Otra vez, demasiado apropiado). Busca risas incluso mientras el escenario se llena de lechos de muerte.

Los suspiros de sorpresa cuando la acción se torna espantosa pueden ser el sello de una tragedia bien ejecutada. La extravagante maldad de Yago y el tono exagerado de Otelo podrían haber hecho que el descenso de la historia al asesinato pareciera aún más impactante. Pero las risitas en una reciente función sugirieron una especie de confusión nerviosa. Para un espectáculo que pretende sentirse monumental —en escala, importancia y, sí, en precio—, la sensación de falta de seriedad es difícil de eliminar.

[Fotos: Julieta Cervantes - The Washington Post]

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!