Martes 1 de Abril de 2025

Hoy es Martes 1 de Abril de 2025 y son las 08:10 ULTIMOS TITULOS:

30/03/2025

Werthein desplegará en Washington una agenda geopolítica que apunta a profundizar la alianza estratégica entre Milei y Trump

Fuente: telam

El canciller argentino se reúne con Marco Rubio -secretario de Estado- para fijar la fecha del encuentro que ambos presidentes mantendrán en la Casa Blanca, y dialogará con Jamieson Greer -titular de USTR- para tratar los aumentos de aranceles que impondrá EE.UU a sus importaciones

>(Desde Washington, Estados Unidos) Desde que aterrizó en DC, Gerardo Werthein se encierra con su equipo en la embajada argentina en Dupont Circle para preparar las reuniones clave que protagonizará con Marco Rubio -secretario de Estado- y Jamieson Greer, representante de la Oficina Comercial de los Estados Unidos (USTR).

A fines de febrero, los presidentes de Argentina y Estados Unidos compartieron un encuentro en Maryland, y en esa oportunidad Trump invitó a Milei. Será la primera vez que un mandatario de América Latina ingrese al Salón Oval durante la actual administración republicana.

La reunión entre Milei y Trump podría suceder entre los últimos días de abril y las dos primeras semanas de mayo.

Trump considera que el comercio internacional se aprovechó del mercado americano, y en el contexto de una guerra global con China, establecerá aranceles recíprocos a todos los productos que ingresen a los Estados Unidos.

Esa decisión será anunciada el 2 de abril, y su impacto económico a priori es imposible de calcular.

Trump aplicará aranceles recíprocos a países con muchísima influencia en el sistema mundial de comercio -Japón, China, Alemania, México, Canadá y Brasil, por ejemplo-, y a continuación negociará vis a vis con cada presidente o primer ministro que aporte una solución alternativa.

En el Caso Argentino, el impacto será fuerte. Estados Unidos ya aumentó los aranceles en el aluminio y el acero, la semana próxima añadirá un incremento para los productos agropecuarios, y para cerrar el círculo dispondrá los aranceles recíprocos.

1. “En alimentos, Argentina grava la importación en un 16 por ciento, mientras que Estados Unidos tiene un arancel del 4,6 por ciento.

2. En químicos y productos industriales, Argentina cobra 8,1 por ciento y Estados Unidos impone un 0.3 por ciento.

4. En textiles, la Argentina cobra la tarifa más alta, con 20, 9 por ciento, mientras que en EE.UU se aplica un 6,1 por ciento.

5. En metales, la tarifa local es de 13,7 por ciento y el impuesto estadounidense es de apenas el 0.2 por ciento”.

Tras su encuentro con Rubio, Werthein mantendrá una reunión con Jamieson Greer, representante de la Oficina Comercial de los Estados Unidos (USTR). Greer conoce el comercio internacional, ha diseñado estrategias para contener la ofensiva global de China y es muy escuchado por Trump.

Esta premisa geopolítica tendrá que conciliar con el plan proteccionista que empuja el presidente de los Estados Unidos desde que asumió en enero.

Desde esta perspectiva, ya hay un antecedente.

Milei tiene excelente relación con Elon Musk, pero la vía más directa para tratar asuntos de Estado es con Marco Rubio. Milei recibió a Rubio en su despacho de la Casa Rosada, y tiempo después compartieron una gala presidencial tras la asunción de Trump. El trato es cordial y hay sintonía ideológica.

Ese día en la Casa Blanca habrá sonrisas mutuas y la posibilidad de capitalizar una cercanía geopolítica que pocos presidentes detentan alrededor del planeta.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!