Martes 1 de Abril de 2025

Hoy es Martes 1 de Abril de 2025 y son las 15:14 ULTIMOS TITULOS:

27/03/2025

La fascinante historia del “Basquiat africano” que no se olvida de los niños de la calle

Fuente: telam

El artista marfileño Aboudia, uno de los más vendedores del mundo, construyó su imaginario en torno a los huérfanos de la guerra en su país y ahora busca acercarlos al arte con a través de su fundación

>Cuando el marfileño Aboudia se convirtió en uno de los pintores más vendidos del mundo, comenzaron las comparaciones con Jean-Michel Basquiat y no sólo por sus lienzos. “Se encontraron solos en la calle, pero supieron sacarle provecho”, explica el crítico de arte Mimi Errol.

La crisis poselectoral en Costa de Marfil, entre 2010-2011, y sus 3.000 muertos, lo dan a conocer al mundo, con los lienzos que retratan el caos de la “Batalla de Abiyán”.

Aboudia, que vive la mayor parte del tiempo en Abiyán, ocupa actualmente el puesto 1.311 entre los 5.000 artistas más vendidos en subastas del mundo, según la empresa de análisis del mercado del arte Artprice.

Estudió en el Conservatorio de Artes y Oficios de Abengourou, en el este marfileño, y luego en el Centro Técnico de Artes de Bingerville, en las afueras de Abiyán. “Aboudia ya estaba muy ligado al universo de los niños”, recuerdo su exprofesor Jacobleu, otro pintor renombrado. En los años 2000 llevó sus primeras obras a la galería Houkami Guyzagn, de Abiyán.

“No sé cuántos veces llegó con sus trabajos, que nos parecían inmaduros”, recuerda el crítico Mimi Errol, que trabajaba allí. “Se iba sin decir una palabra y volvía al día siguiente”, comenta, hasta que encontró su identidad y afirmó sus convicciones.

El artista retrata “el mundo de los que no vemos (...) una vida de jóvenes que tienen que luchar para integrarse a la sociedad”, comenta Errol. “Piensas que es algo muy básico, sencillo”, pero “desnuda al hombre para mostrarlo en su expresión más simple”, añade.

Aboudia asegura que lo que hace reconocible su estilo “es ese lado ingenuo: ser viejo pero trabajar como un niño”.

“Es cierto que el nivel que ha alcanzado es sorprendente”, comenta Jacobleu, porque a su juicio los artistas negros africanos difícilmente alcanzan el éxito internacional. Sus obras quedan a veces estancadas en exposiciones “de gueto”, lamenta.

Ahora, al frente de una fundación que lleva su nombre, Aboudia transmite regularmente su arte, sobre todo a los niños, como algo natural.

[Fotos: Issouf Sanogo / AFP]

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!