Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 19:01 ULTIMOS TITULOS:

17/11/2025

Las empresas de colectivos aseguran que la suba de casi 10% en el boleto no revertirá el deterioro del servicio: los argumentos

Fuente: telam

Desde este lunes comenzará a regir un nuevo cuadro tarifario y las compañías del sector reclamaron por el desfinanciamiento

>Tras el fuerte incremento en las tarifas de los Así surge de un informe de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), en el marco del “Los ajustes tarifarios que se registran en las diferentes jurisdicciones del AMBA (…) no tienen como efecto mejorar la economía de las empresas o los niveles de servicio, sino que son un mecanismo mediante el cual los 3 Estados intervinientes reducen el peso de los subsidios y mejoran así sus cuentas fiscales”, sostuvo la entidad.

Puntualmente en 2025, menciona AAETA, se quebró la coordinación tarifaria en el AMBA: tanto la Provincia como la Ciudad de Buenos Aires comenzaron a aplicar incrementos mensuales equivalentes a la inflación más un 2%.

Como resultado, se abrió una brecha cercana al 15% entre lo que paga un usuario de líneas nacionales y lo que abonan quienes viajan en servicios de CABA o provincia de Buenos Aires por recorridos de similares características.

Nación, en cambio, avanzó con aumentos solo en mayo, junio, julio y noviembre, manteniendo una tarifa sensiblemente más baja que las otras dos jurisdicciones.

El trasfondo es económico. La llamada Tarifa Técnica —la suma entre lo que paga el usuario y el subsidio que aporta el Estado— cayó 28% en los últimos 10 años, pese a ser el parámetro utilizado para cubrir los costos del servicio. En paralelo, la carga sobre el pasajero creció de manera acelerada.

El objetivo esas subas, señala AAETA, fue que la participación de la tarifa en los ingresos de las empresas subiera del 9% al 37%, lo que permitió reducir el aporte estatal en más de un tercio.

Ejemplifican la situación con el deterioro del parque móvil de colectivos en el AMBA: la antigüedad promedio es de 7,7 años, y el 27% de la flota ya registra 10 años o mas en circulación, lo cual es “consecuencia del atraso de tarifas y subsidios en su actualización respecto a la inflación, desde al menos 2016 a la fecha”.

Según AAETA, esta estrategia ya genera diferencias: con una tarifa técnica inicialmente similar al resto del AMBA, hoy CABA reconoce 29% más por pasajero transportado que PBA y Nación, un diferencial que comenzará a verse en la operación durante los próximos meses.

Desde la cartera de Transporte recordaron que el Estado Nacional subsidia de manera directa y sin intermediarios a los pasajeros a través de: la Tarifa Social Federal, vigente en todas las localidades del país que utilizan SUBE, y la RED SUBE, aplicada en las líneas de Jurisdicción Nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (beneficio que la Provincia de Buenos Aires decidió no mantener).

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!